Título: Evaluación y análisis del desvío informal de material recuperado desarrollado por los “recuperadores urbanos” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Evaluación y análisis del desvío informal de material recuperado desarrollado por los “recuperadores urbanos” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Evaluation and analysis of informal deviation of material developed by the “Urban Recoverers” in the City of Buenos Aires
Evaluación y análisis del desvío informal de material recuperado desarrollado por los “recuperadores urbanos” en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Autores: de Luca, Marcela Sandra
Giorgi, Néstor Fernando
Guaresti, María Elena
Fecha: 2009-11-17
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:




Tema: Ingeniería Ambiental; Ingeniería Sanitaria
Caracterización; Recuperadores Urbanos; Materiales Reciclables; “Basura Viva”
Descripción: El objetivo de este trabajo es determinar la real generación de RSU en la Ciudad de Buenos Aires, de modo de determinar el porcentaje actual de desvío de los materiales recuperados realizado por los recuperadores urbanos. Con estos datos se podrán comparar los datos obtenidos en los muestreos en acera (generación real) con los de las estaciones de transferencia (sistema formal) y de este modo cuantificar de una manera mensurable el desvío de los materiales del flujo de residuos. Asimismo, poder estimar cual es el mercado actual de materiales recuperados, de modo tal de permitir a posteriori evaluaciones de su real implicancia económica. Del análisis de los resultados del estudio se podría definir que la generación real en la Ciudad de Buenos Aires, asciende a 3.000 toneladas por día de residuos sólidos domiciliarios. Las actividades de los recuperadores urbanos en las operaciones de segregación y separación en la ciudad recobran entre 280 a 350 toneladas de residuos sólidos domiciliarios que representan entre un 11 a 13% del total generado. Aún queda en el flujo de residuos domiciliarios dispuestos en la actualidad en rellenos sanitarios con aproximadamente un 20% materiales potencialmente reciclables. Los valores encontrados permiten adoptar una posición optimista en cuanto las posibilidades de segregación y reciclaje, no obstante, subyace el problema de una ocupación que va más allá del denominado empleo informal, por las particularidades y riesgos sanitarios que presenta el trabajo de los recuperadores urbanos o “cartoneros”. La ocupación de esta mano de obra informal, si bien fue jerarquizada con la Ley 992 de la Ciudad, que reemplazó a la que prohibía el “cirujeo”, dista todavía de lo que puede denominarse “trabajo digno”. Si bien es cierto que el cartonero y sus agrupaciones han logrado la dignidad de su actividad a través del reconocimiento público por la autoridad, la ciudadanía y su entorno personal y social, sintiéndose orgullosos de sus actividades, no puede negarse que las condiciones en que éstas se desarrollan no son las más adecuadas. A principios del siglo XXI, el futuro del trabajo se presenta incierto, por ello las políticas y acciones gubernamentales deberían tomar en consideración la realidad social, cultural y económica en que se ubica y abordar la problemática que nos ocupa, de manera de no marginar a parte de la sociedad creando y regulando condiciones para nuevas actividades como la recuperación de residuos para que ésta se desarrolle como un “trabajo digno” con el menor riesgo sanitario posible, menor precariedad e informalidad y el reconocimiento económico correspondiente.



Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10