Título: Organización y estabilidad del Comportamiento coercitivo en niños Escolares: una perspectiva de Desarrollo
Organización y estabilidad del comportamiento coercitivo en niños escolares: Una perspectiva de desarrollo
Autores: Ramos Prado, Iliana Guadalupe
Santoyo Velasco, Carlos
Fecha: 2010-04-09
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:

Tema: Pattern Coercive Behavior; Coercion; Social Interaction; Setting Events
Patrón de Comportamiento Coercitivo; Coerción; Interacción Social; Eventos Disposicionales
Descripción: Developmental perspective postulates that behavior organization is the result of the reciprocal and dynamic interaction with their social ecology, emphasizing situational factors which affect subsequent behavior. This paper examines the effect of behavioral, cognitive and group factors on behavioral patterns of coercive on-risk children. Ten elementary school on-risk children and ten matched controls from third grade were followed for two years with a multi-method strategy. Data analysis indicates that on-risk children differ from matched children in behavioral and cognitive aspects, and in their social networks. Some on-risk children are central in the social network, and teachers perceive them as more conflictive than matched children. For on-risk children, provocations are facilitating stimulus of coercive episodes, whereas for matched children these events were inhibitory stimulus. For on-risk children, school interaction may consolidate patterns of coercive behavior. Teachers’ perception, coercive and punitive environment and social relations with peers are central in the consolidation of differential patterns.
La perspectiva de desarrollo postula que la organización del comportamiento estímulos inhibitorios. Las interacciones de los niños Riesgo en la escuela, pueden consolidar patrones de comportamiento coercitivo. La relación con el profesor, el ambiente coercitivo y punitivo, y las relaciones con sus pares son centrales en la consolidación de patrones diferenciales. es producto de la interacción recíproca y dinámica con la ecología social, destacando factores situacionales que afectan el comportamiento subsecuente. Se examina el efecto que tienen factores conductuales, cognoscitivos y grupales sobre patrones de comportamiento coercitivo en niños Riesgo. Diez niños Riesgo y diez de un grupo de Comparación acoplado de tercer grado de primaria, fueron seguidos en dos cortes anuales mediante una estrategia multi-método. El análisis de los datos indica que los niños Riesgo se diferencian de los niños Control en aspectos conductuales, cognoscitivos y grupales. Algunos niños Riesgo son centrales en la red social, y los profesores los perciben como conflictivos en la escuela. Los eventos de provocación funcionan en los niños Riesgo como estímulos que facilitan episodios coercitivos, mientras que en los niños del grupo de Comparación, dichos eventos son estímulos inhibitorios. Las interacciones de los niños Riesgo en la escuela, pueden consolidar patrones de comportamiento coercitivo. La relación con el profesor, el ambiente coercitivo y punitivo, y las relaciones con sus pares son centrales en la consolidación de patrones diferenciales.
Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10