Título: OCCURRENCE OF LANDSLIDES DURING THE APPROACH OF TROPICAL CYCLONE JULIETTE (2001) TO BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO (edited by G. B. Raga).
OCCURRENCE OF LANDSLIDES DURING THE APPROACH OF TROPICAL CYCLONE JULIETTE (2001) TO BAJA CALIFORNIA SUR, MEXICO (edited by G. B. Raga).
Autores: Antinao, José Luis
Farfán, Luis M.
Fecha: 2013-03-22
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:
Tema: Tropical cyclone, eastern Pacific Ocean, Juliette, landslides, sediment transport.
Descripción: The approach of tropical cyclone (TC) Juliette, in 2001, to the Baja California Peninsula triggered at least 419 landslides. Most of the landslides were shallow slips and debris slides of limited areal extent, which were converted rapidly into debris flows to be exported quickly out of the mountain areas towards the lowlands. Main factors affecting landslide occurrence were total storm rainfall and intensity, aspect, geology and vegetation association. Two processes can be distinguished as initiating slope failure. Accumulation of rainfall from exposed bedrock slopes, generating excess overland flow, was the main process linked to failures in concave topography. A combination of wind and excess overland flow in the more convex or planar upper slopes was a secondary process related to heterogeneity of vegetation associations in the oak-dry tropical forests ecotone, as uprooted trees dislodged large regolith and bedrock blocks, priming hillslopes for further runoff concentration. An estimative threshold curve for triggering landslides in this region is sketched. From the analysis of historical information, storms like Juliette approach the southern peninsula on average once every 100 years. Denudation estimates are in the higher end of the spectrum for a tectonically passive margin. These estimates should be considered when taking decisions regarding management of water resources in this area through damming of streams. The results emphasize the need for a more detailed representation of the spatial distribution of the rainfall and winds for this mountainous region affected by TCs.
El acercamiento del ciclón tropical Juliette en 2001 a la península de Baja California provocó por lo menos 419 deslizamientos. Éstos corresponden en su mayoría a derrumbes someros de extensión reducida que fueron convertidos rápidamente en flujos de detritos para ser exportados de las áreas montañosas hacia áreas bajas. Los factores principales que afectan la ocurrencia de deslizamientos en esta zona son la precipitación total y su intensidad, así como la orientación, la geología y la vegetación. Se pueden distinguir dos procesos como iniciadores de los derrumbes. El primero de ellos es la acumulación de escorrentía por precipitación intensa sobre rocas expuestas, lo cual genera exceso de escurrimiento superficial que acarrea regolito. Éste es el proceso principal en topografía cóncava. La combinación de viento y de exceso de escurrimiento en las pendientes altas convexas o planas constituye un proceso secundario relacionado con la heterogeneidad de las asociaciones de vegetación en el límite entre los bosques tropical seco y de roble. Los árboles arrancados desprendieron bloques completos de regolito y roca, lo cual preparó las laderas para la concentración adicional de escurrimiento superficial. Se ha estimado una curva para el umbral de deslizamientos en esta región. Asimismo, con base en el análisis de la información histórica, se ha determinado que tormentas como Juliette se acercan al sur de la península en promedio una vez cada 100 años. Las estimaciones de la denudación provocada directamente por deslizamientos se ubican en la parte más alta del espectro para un margen tectónico pasivo. Estas estimaciones deben considerarse en la toma de decisiones vinculadas con el manejo de los recursos hídricos en esta región. Los resultados acentúan la necesidad de contar con una representación más detallada de la distribución espacial de la precipitación y vientos para esta región montañosa afectada por ciclones tropicales.
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10