Título: MULTIVARIATE DELINEATION OF RAINFALL HOMOGENEOUS REGIONS FOR ESTIMATING QUANTILES OF MAXIMUM DAILY RAINFALL: A CASE STUDY OF NORTHWESTERN MEXICO
Multivariate delineation of rainfall homogeneous regions: A case study of Northwestern Mexico.
Autores: Arellano Lara, Fabiola del Rosario; Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de México
Escalante Sandoval, Carlos Agustin; Facultad de Ingenieria, Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha: 2013-12-26
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:

Tema: Homogeneous rainfall regions, principal component analysis, hierarchical ascending clustering, regional frequency analysis
Descripción: Lack of data in maximum daily rainfall frequency analysis can generate inefficient estimates for design purposes. An approach to diminish these errors is to apply regional estimation techniques, which require that all stations be located at the same homogeneous region. In this paper, a delineation of homogeneous precipitation regions was made based on the multivariate methods of principal component analysis and hierarchical ascending clustering. A region in northwestern Mexico was selected to apply this methodology. It was concluded that only the coefficients of variation of the L-moments, along with latitude, longitude and altitude at each climatological station are sufficient to define the homogeneous rainfall regions, and that either the inclusion or exclusion of information in the regional techniques has a direct impact on the estimation of events associated to different return periods.
La escasez de información en el análisis de frecuencias de lluvias máximas diarias puede generar estimadores ineficientes para propósitos de diseño. Una forma de reducir estos errores es la aplicación de técnicas regionales, las cuales requieren que las estaciones involucradas pertenezcan a la misma región homogénea. En este trabajo se realiza una delimitación de regiones homogéneas de precipitación empleando un método multivariado basado en las técnicas de análisis de componentes principales y de agrupamiento jerárquico ascendente. La metodología propuesta se aplicó a una región del noroeste de México. Se concluyó que sólo se requieren los coeficientes de variación de los momentos-L y de la latitud, longitud y altitud de cada estación climatológica para definir las regiones homogéneas de precipitación, y que la inclusión o exclusión de información en las técnicas regionales tiene un impacto directo en la estimación de eventos asociados a diferentes periodos de retorno.
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10