Título: RECENT TRENDS IN SEA SURFACE TEMPERATURE OFF MEXICO
RECENT TRENDS IN SEA SURFACE TEMPERATURE OFF MEXICO
Autores: Lluch-Cota, Salvador E; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Tripp-Valdéz, Miguel; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Lluch-Cota, Daniel B; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S.C.
Lluch-Belda, Daniel; Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas (CICIMAR-IPN)
Verbesselt, Jan; Wageningen University and Research Centre, Wageningen, the Netherlands
Herrera-Cervantes, Hugo; Centro de Investigación Científica y Educación Superior de Ensenada, Unidad Baja California Sur (CICESE-La Paz)
Bautista-Romero, Jesús; Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste
Fecha: 2013-09-30
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:

Tema: Climate change, trends, ocean temperatures, regional scale.
Climate change, trends, ocean temperatures, regional scale
Descripción: Changes in global mean sea surface temperature may have potential negative implications for natural and socioeconomic systems; however, measurements to predict trends in different regions have been limited and sometimes contradictory. In this study, an assessment of sea surface temperature change signals in the seas off Mexico is presented and compared to other regions and the world ocean, and to selected basin scale climatic indices of the North Pacific, the Atlantic and the tropical Pacific variability. We identified eight regions with different exposure to climate variability: In the Pacific, the west coast of the Baja California peninsula with mostly no trend, the Gulf of California with a modest cooling trend during the last 20 to 25 years, the oceanic area with the most intense recent cooling trend, the southern part showing an intense warming trend, and a band of no trend setting the boundary between North-Pacific and tropical-Pacific variability patterns; in the Atlantic, the northeast Gulf of Mexico shows cooling, while the western Gulf of Mexico and the Caribbean have been warming for more than three decades. Potential interactions with fisheries and coastal sensitive ecosystems are discussed.
Los cambios de temperatura promedio del océano a nivel global tienen el potencial de afectar negativamente los sistemas naturales y socioeconómicos actuales; sin embargo, los registros para proyectar las tendencias de cambio a nivel regional son escasos y, en algunos casos, contradictorios. En este estudio se analizan las señales de cambio de la temperatura superficial en mares mexicanos, y se comparan con otras regiones del planeta y con indicadores climáticos clave, tanto del Pacífico Norte como de la franja tropical en el Atlántico y el Pacífico. Se identificaron ocho regiones con diferente exposición a la variabilidad climática: en el Pacífico, la costa occidental de la península de Baja California no muestra una tendencia clara, el Golfo de California exhibe una tendencia modesta de enfriamiento durante los últimos 20 a 25 años, en la parte más oceánica del Pacífico mexicano se nota una tendencia intensa de enfriamiento, la región más tropical muestra una tendencia intensa de calentamiento, y entre ambas regiones se forma una banda de transición sin tendencia; en el Atlántico, la parte noreste del Golfo de México muestra una tendencia de enfriamiento, en tanto que la parte oeste, junto con el Caribe, se han estado calentando por lo menos durante los últimos 30 años. Se analizan las interacciones potenciales de estas tendencias con algunas pesquerías principales y la presencia de ecosistemas costeros sensibles.
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10