Título: Frictional convergence, atmospheric convection, and causality
Frictional convergence, atmospheric convection, and causality
Autores: RAYMOND, D. J.; Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México
HERMAN, M. J.
Fecha: 2012-06-29
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:

Tema: Atmospheric stability; frictional spindown; momentum equation; tropical conditions
Descripción: Frictional convergence in an atmospheric boundary layer topped by a stable free troposphere is considered. In agreement with extensive previous work, we find that atmospheric stability reduces the vertical scale of the free tropospheric secondary circulation associated with frictional convergence. Associated with this reduction in vertical scale is a proportional reduction in the time scale for the frictional spindown of an atmospheric circulation. This reduction in time scale alters the balance between terms in the component of the momentum equation along the isobars. In particular, for disturbance scales less than a few hundred kilometers in typical tropical conditions, the momentum tendency term comes into approximate balance with the friction term, with the Coriolis term becoming less important. This reduces the magnitude of the cross-isobaric flow and the strength of the ascent in regions where this flow converges. If some other mechanism such as moist convection produces enough boundary layer convergence to nullify the spindown of the disturbance in question, then the magnitude of the convergence equals that predicted by the steady-state frictional convergence formulation. However, in this case the arrow of causality is reversed from that assumed in a naive treatment of frictional convergence. Frictional convergence is not “causing” the convection; the convection is actually causing the convergence, and the mechanism forcing the convection must be sought elsewhere. This distinction is crucial in understanding what drives deep convection. The present analysis is linearized and the picture may change when nonlinear effects become important. It is also limited to situations in which the boundary layer winds are relatively weak. Tropical cyclones, with their strong winds and nonlinear behavior, thus deserve an independent analysis.
En este trabajo se considera la convergencia por fricción en una capa límite atmosférica acotada por una troposfera estable libre. De acuerdo con un extenso trabajo previo encontramos que la estabilidad atmosférica reduce la escala vertical de la circulación troposférica secundaria libre asociada con la convergencia por fricción. Relacionada con esta reducción en la escala vertical hay una reducción proporcional en la escala temporal debido a la fricción por el giro descendente de la circulación atmosférica. Esta reducción en la escala temporal modifica el balance entre términos del componente en la ecuación de momento a lo largo de las isobaras. En particular, para las escalas de perturbación menores a unos cuantos cientos de kilómetros en condiciones tropicales típicas, la tendencia del término de momento llega a un balance aproximado con el término de fricción, haciendo que el término de Coriolis sea menos importante. Esto reduce la magnitud del flujo isobárico cruzado y la fuerza ascendente en las regiones donde este flujo converge. Si algún otro mecanismo, tal como la convergencia húmeda, produce suficiente convergencia de capa límite para anular el giro descendente de la perturbación en cuestión, entonces la magnitud de la convergencia iguala a la predicha por la fórmula de la convergencia por fricción de estado estable. Sin embargo, en este caso la flecha de la causalidad es invertida en comparación con la que se asume en el tratamiento simple de la convergencia por fricción. La convergencia por fricción no “causa” la convección, realmente la convección causa la convergencia y el mecanismo que fuerza la convección debe buscarse en otro lado. Esta distinción es crucial para entender qué produce la convección profunda. El presente análisis es lineal y la perspectiva puede cambiar cuando los efectos no lineales son importantes. También está limitado a situaciones en las que los vientos de la capa limite son relativamente débiles. Por lo tanto, los ciclones tropicales con sus fuertes vientos y comportamiento no lineal merecen un análisis independiente.
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10