Título: Un ritual funerario náhuatl. Urnas cinerarias de Zihuateutla, Puebla
Un ritual funerario náhuatl. Urnas cinerarias de Zihuateutla, Puebla
Nahuas, cinerary ballot boxes, cremation, ritual undertakers soldiers, violence
Autores: Núñez Hernández, Luis Fernando
Fecha: 2010-04-15
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:
Tema: Nahuas; cinerary ballot boxes; cremation; ritual undertakers soldiers; violence
antropología; arqueología
Nahuas; cremación; urnas cinerarias; rituales funerarios guerreros; violencia
Descripción: In Zihuateutla, a municipal entity of the Sierra Norte de Puebla, an assemblage of 65 cinerary urns, 55 containing burnt human remains, was found. The sample was excavated without record. Never the less, the material were analyzed and the results were historically contextualized in the latest prehispanic period (1450-1550 AD) for which there are some historical accounts. With these elements we propose a set of inferences about the cause and meaning of this funerary context. In first place, it was established that the ethnic adscription of the group was Nahuatl, this inference is based in the vessels style and in the historical accounts that records the establishment of Nahuatl colonies in the region. In second place we established that the cremation of the bodies and the placing of the urns were, both, a single event, so the third point is an explanation for the sudden death of a group of people. Four possible causes were explored: natural disaster, epidemics, sacrifice and violent death. The data points out that the last one was the more plausible explanation.
En el Municipio de Zihuateutla, en la Sierra Norte de Puebla, se halló un conjunto de 65 vasijas apiladas, de las cuales 55 contenían restos carbonizados de huesos humanos. La colección fue excavada sin ningún tipo de registro, sin embargo, el material fue analizado y los resultados obtenidos se contextualizaron dentro del marco histórico de la última etapa prehispánica (1450-1550 dC). De forma que se puede proponer una serie de inferencias acerca del significado de dicho contexto funerario y las causas que lo originaron. En primer lugar, se identifica la filiación étnica del grupo, que es náhuatl, a partir del tipo cerámico de las urnas y de las fuentes históricas que confirman la presencia de gente de la cuenca de México en la región del hallazgo. En segundo lugar, se identificaron algunos aspectos técnicos tanto de la elaboración de las urnas como de la cremación, la temperatura alcanzada y el tiempo de defunción de los individuos, con lo que se establece que tanto la cremación de los cuerpos como su posterior colocación en la fosa fueron, en cada ocasión, un solo evento. Esto lleva a la tercera cuestión, en la que se infiere la causa de la repentina muerte de un considerable número de personas. Para lograr un acercamiento a la causa del deceso se exploraron cuatro explicaciones posibles: desastre natural, epidemia, sacrificio o conflicto interpersonal. Los datos apuntan a que la última posibilidad sea la causa que originó este contexto funerario.

Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10