Título: Mamíferos silvestres de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel en Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Wild mammals of Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Ciudad Universitaria, UNAM, Mexico, D.F.
Autores: Hortelano-Moncada, Yolanda
Cervantes, Fernando
Trejo-Ortiz, Aída
Fecha: 2010-05-24
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:
Tema: Mastozoología
mamíferos; ciudad de México; colecciones biológicas; inventarios; Reserva del Pedregal
mammals; México City; biological collections; inventory; Reserva del Pedregal
Descripción: Se realizó un inventario de las especies de mamíferos que habitan en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (REPSA). Los datos se obtuvieron a partir de registros de colecciones científicas, de recolectas recientes en el área y de consultas en literatura especializada. Los resultados comprenden 628 registros acumulados desde 1943 y corresponden a 33 especies, agrupadas en 28 géneros, 15 familias y 6 órdenes de mamíferos. La ardilla gris (Sciurus aureogaster nigrescens) y el ratón del altiplano (Peromyscus melanophrys melanophrys) se registran por primera vez para la REPSA; asimismo, existen 2 registros que están publicados pero no listados en los inventarios previos a la reserva, el murciélago colorado, Lasiurus blossevillii teliotis, y el cuinique, Spermophilus adocetus adocetus; en las categorías de riesgo se encuentran como amenazadas 2 especies y 1 en la de protección especial, y hay 7 endémicas de México. La Reserva es uno de los últimos reductos de material genético de especies cuya localidad tipo se encuentra en la cuenca de México. El componente mastofaunístico de la zona es importante para el mantenimiento de la biodiversidad, por lo que el estudio y la protección de este ecosistema al interior de la ciudad de México debe continuarse.
This paper documents the mammals from the Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Data were gathered from records in mammal collections, the specialized literature, and through collecting efforts in the area. Records spanning 1943 to the present document the presence of 33 species, 28 genera, 15 families, and 6 orders of mammals. One squirrel and one mouse (Sciurus aureogaster nigrescens, and Peromyscus m. melanophrys) are reported for the first time for the reserve. Two addtional records have been previously published but have not been included in previous inventories for the reserve: the red bat, Lasiurus blossevillii teliotis and the cuinique, Spermophilus adocetus adocetus. Two species are currently listed under the risk category of threatened, 1 is under special protection, and 7 are endemic to Mexico. This mammal component is important for the ecosystem of the area and the conservation of biodiversity. The richness of mammals of the area deserves efforts to conserve and preserve the biodiversity of this unique ecosystem within México City.
Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10