Título: Frecuencia y descripción clínica de linfoma extraganglionar en el Hospital Regional General Ignacio Zaragoza
Frequency and clinical description of extraganglionar lymphoma at General Ignacio Zaragoza Regional Hospital
Autores: Ruiz Betanzos, Rosa
Martínez Ríos, Annel
Trejo González, Alberto
Fecha: 2010-08-25
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:
Tema: linfomas extraganglionares; MALT
extranodal lymphomas; MALT
Descripción: Antecedentes: En los últimos 50 años la frecuencia de linfoma aumentó 4%; esta enfermedad es la quinta causa de cáncer en México, es más frecuente en los ancianos, en el sexo masculino y en especial en pacientes con inmunosupresión primaria y secundaria. Objetivos: Primario: Determinar cuál es la frecuencia de linfoma con presentación extraganglionar primaria. Secundarios: Describir las características clínicas de los linfomas extraganglionares, y determinar la frecuencia de linfoma extraganglionar de acuerdo a la edad y el sexo. Material y métodos: Estudio observacional, retrospectivo, descriptivo, abierto. Se incluyeron los casos de pacientes con diagnóstico histopatológico de linfoma en un periodo de 2 años, y se obtuvieron los datos de la historia clínica y el reporte histopatológico. Resultados: Se diagnosticaron 48 casos de linfoma, la edad de presentación más frecuente es en mayores de 60 años, principalmente en el sexo masculino. Los linfomas extraganglionares representan el 22.9% (11 casos). Conclusiones: los linfomas de presentación extraganglionar primaria representan el 22.9% del total de los linfomas, que en general son más frecuentes en hombres mayores de 60 años.
Background: In the last 50 years, the increment in the frequency of lymphomas was of 4%. This desease is the fifth cause of cancer in Mexico, being more frequent in the elderly, mainly in men, and particularly in patients with primary and secondary immunosuppression. Objectives: Primary: To determine the frequency of lymphomas with primary extranodal presentation. Secondary: To describe the clinical characteristics of extranodal lymphomas, and to determine the frequency of extranodal lymphoma by age and sex. Material and methods: Observational, retrospective, descriptive open study. It included all the cases of patients with a histopathology diagnostic of lymphoma in a period of two years, obtaining the data from their clinical history and histopathological report. Results: 48 cases of lymphomas were diagnosed; appearing more frequently in patients age 60 or older, mainly in masculine patients. Extranodal lymphomas represent 22,9% of the cases (11 cases). Conclusions: Primary extranodal presentation lymphomas represent 22,9% of the total of lymphomas, more frequently developed in men 60 years or older.
Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10