Título: Allely frequency of porcine stress syndrome in Nuevo Leon by PCR-RFLP analysis
Frecuencia alélica del síndrome de estrés porcino en Nuevo León, mediante análisis PCR-RFLT
Autores: HERNÁNDEZ VIDAL, GUSTAVO
CANALES ZAMBRANO, JUAN CARLOS
DÁVALOS ARANDA, GUILLERMO
GÓMEZ DE LA FUENTE, JUAN CARLOS
RIOJAS VALDÉS, VÍCTOR MANUEL
SALINAS MELÉNDEZ, JOSÉ ANTONIO
Fecha: 1969-12-31
Publicador: Revistas UNAM
Fuente:
Tipo:

Tema: PORCINE; STRESS SYNDROME; PCR-RFLP
PORCINO; SÍNDROME DE ESTRÉS; PCR-RFLP
Descripción: PORCINE STRESS SYNDROME (PSS), CAUSED BY A POINT MUTATION IN THE GENE CODING FOR THE RYANODINE RECEPTOR (LOCUS RYR-1), IS ONE OF THE PROBLEMS THE PORK INDUSTRY IS FACING TODAY. PSS, ALSO KNOWN AS MALIGNANT HYPERTHERMIA, CAUSES DEATH IN ANIMALS OR LOWER MEAT PRODUCT QUALITY. THESE PROBLEMS ARISE IN THE AFFECTED ANIMALS WHEN THEY ARE UNDER STRESSFUL CONDITIONS, SUCH AS DURING TRANSPORTATION. CURRENTLY, THERE ARE NO DATA ON THE GENE FREQUENCY OF THE CONDITION IN NUEVO LEON ; HOWEVER, ANECDOTAL EVIDENCE POINTS TO A FREQUENCY SIMILAR TO THAT OF COUNTRIES IN WHICH DATA DO EXIST FOR THE LANDRACE, DUROC, LARGE WHITE AND HAMPSHIRE BREEDS. IN THE PRESENT STUDY A MOLECULAR BIOLOGY TECHNIQUE WAS USED TO DETERMINE THE GENOTYPE OF ANIMALS FOR THE SYNDROME, BASED ON THE POLYMERASE CHAIN REACTION AND THE DIGESTION OF ITS PRODUCTS WITH A RESTRICTION ENZYME (PCR-RFLP). A TOTAL OF 77 ANIMALS WERE ANALYZED, OF WHICH 23 PRESENTED THE RECESSIVE ALLLE (29.9%); ACCORDING TO THE GENOTYPE, 26% WERE CARRIERS (N/N). THERE WAS NO SIGNIFICANT DIFFERENCE IN MUTATION FREQUENCY BETWEEN MALES (33.4%) AND FEMALES (26.3%), ALTHOUGH THERE WERE MORE AFFECTED FEMALES THAN MALES (NN). GENOTYPE FREQUENCIES FOUND WERE 0.70 (54/77) FOR THE DOMINANT HOMOZYGOTYE (NN), 2.6 (29/77) FOR THE HETEROZYGOTE (NN) AND 0.04 (3/77) FOR THE RECESSIVE HOMOZYGOTE. FREQUENCIES WERE 0.17 FOR THE RECESSIVE ALLELE (N) AND 0.83 FOR THE DOMINANT ONE (N).
EL SÍNDROME DE ESTRÉS PORCINO (PSS), CAUSADO POR UNA MUTACIÓN DE PUNTO EN EL GEN QUE CODIFICA PARA EL RECEPTOR DE LA RIANODINA (LOCUS RYR-1), ES UNO DE LOS PROBLEMAS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA PORCÍCOLA. EL PSS, TAMBIÉN CONOCIDO COMO HIPERTERMIA MALIGNA, CAUSA LA MUERTE DE LOS ANIMALES O UNA DISMINUCIÓN DE LA CALIDAD DE SUS PRODUCTOS CÁRNICOS. ESTOS PROBLEMAS SURGEN EN LOS ANIMALES AFECTADOS CUANDO ESTÁN BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS, COMO EL ORIGINADO DURANTE EL TRANSPORTE. ACTUALMENTE NO EXISTEN DATOS SOBRE LA FRECUENCIA DEL ALELO MUTADO EN NUEVO LEÓN; SIN EMBARGO, LA EVIDENCIA ANECDÓTICA SUGIERE QUE EXISTE UNA FRECUENCIA SIMILAR A LA ENCONTRADA EN OTROS PAÍSES EN LAS RAZAS LANDRACE, DUROC, LARGE WHITE Y HAMPSHIRE EN LOS QUE EXISTEN DATOS SOBRE LA MUTACIÓN. PARA EL PRESENTE ESTUDIO SE USARON TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR A FIN DE DETERMINAR EL GENOTIPO DE LOS ANIMALES PARA EL SÍNDROME, BASADAS EN LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Y EN EL POLIMORFISMO DE LONGITUD DE FRAGMENTOS DE DIGESTIÓN (PCR -RFLP). SE ANALIZARON 77 ANIMALES, DE ÉSTOS 23 PRESENTARON EL ALELO MUTADO (29.9%); DE ACUERDO CON EL GENOTIPO, 26% FUERON PORTADORES (N/N) Y 3.9% FUERON AFECTADOS (N/N). LOS OTROS 54 ANIMALES (70.1%) TUVIERON UN GENOTIPO NORMAL (N/N). LA FRECUENCIA DEL ALELO MUTADO NO TUVO DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS EN MACHOS (33.4%) QUE EN HEMBRAS (26.3%), AUNQUE HUBO MAYOR NÚMERO DE HEMBRAS AFECTADAS (N/N). LAS FRECUENCIAS DE LOS GENOTIPOS FUERON 0.70 (54/77) PARA EL HOMOCIGOTO DOMINANTE (NN), 0.26 (20/77) PARA EL GENOTIPO HETEROCIGOTO (NN) Y 0.04 (3/77) PARA EL GENOTIPO HOMOCIGOTO RECESIVO. LA FRECUENCIA ENCONTRADA PARA EL ALELO RECESIVO (N) FUE DE 0.17 Y LA FRECUENCIA PARA EL ALELO DOMINANTE (N) FUE DE 0.83. LOS RESULTADOS SE ENCUENTRAN EN EL RANGO DE LA MAYORÍA DE LAS RAZAS, AUNQUE SUPERIOR A VALORES PARA CERDOS CRUZADOS QUE HAN SIDO NOTIFICADOS EN OTROS RESULTADOS.
Idioma: Español

Artículos similares:

Ordered Hunt Schemes for Overlaid CDMA Cellular Systems,Esquemas de ordenamiento en sistemas celulares sobrepuestos CDMA por Castañeda Camacho, J; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Puebla, México,Lara Rodríguez, D; IPN
Model for Adjustment of Aggregate Forecasts using Fuzzy Logic,Modelo para el ajuste de pronósticos agregados utilizando lógica difusa por Escobar Gómez, E N; Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez Chiapas,Díaz Núñez, J J; Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Chihuahua,Taracena Sanz, L F; Instituto Tecnológico de Querétaro, Querétaro
Volatile Organic Compound Emissions from Light-Duty Vehicles During Cold-Starts,Emisiones de compuestos orgánicos volátiles durante arranques en frío de automóviles ligeros por Mendoza Domínguez, A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,León Romero, M A; Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Nuevo León, México,Caballero Mata, P
Matrix Formulation of Foundations for Vibrating Machinery in Frequency Domain,Formulación matricial de cimentaciones para maquinaria vibratoria en el dominio de la frecuencia por Carbajal Romero, M F; Instituto Politécnico Nacional. México DF,Rodríguez Castellanos, A; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Rodríguez Sánchez, J E; Instituto Mexicano del Petróleo. México DF,Flores Méndez, E; IPN
Hydrogen Sorption Properties of the Intermetallic Mg2Ni Obtained by Using a Simoloyer Ball Milling,Propiedades de ab-desorción de hidrógeno del intermetálico Mg2Ni obtenido empleando un molino de bolas Simoloyer por Martínez Franco, E; IPN,Klassen, T; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany,Jaramillo Vigueras, D; IPN,Bormann, R; GKSS, Research Center Geesthacht, Germany
Numerical Approach to an Outflow Hydrograph of a Dambreak,Estimación numérica del hidrograma de salida de una presa debido a su ruptura por Fuentes Mariles, O A; Universidad Nacional Autónoma de México,Arganis Juárez, M L; UNAM,De Luna Cruz, F; UNAM,Franco, V; UNAM
Electrical Parameters Extraction of CMOS Floating-Gate Inverters,Extracción de parámetros eléctricos de inversores CMOS de compuerta flotante por Molinar Solís, J E; Universidad Autónoma del Estado de México,Ponce Ponce, V H; IPN,García Lozano, R Z; Universidad Autónoma del Estado de México,Díaz Sanchez, A; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE,Rocha Pérez, j M; Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica INAOE
Back Work Ratio of Brayton Cycle,La relación de trabajo de retroceso de un ciclo Brayton por Malaver de la Fuente, M; Universidad Marítima del Caribe, Venezuela
Active Rectifier with Extended Functions: An Option to Voltage Sags Ride Through and Power Quality Improvement,Rectificador activo con funciones ampliadas: una alternativa para la compensación de sags de voltaje y mejorar la calidad de la red eléctrica por Núñez Gutiérrez, C A; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Lira Pérez, J; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Pazos Flores, F; Universidad Autónoma de San Luis Potosí, SLP,Echavarría Solís, R; Universidad Politécnica de Victoria, Ciudad Victoria, Tamaulipas
10