Inicio
Temas Idiomas Recursos Acerca de

Aproximadamente 690 resultado(s) hasta el momento: (Español)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página

L
1.
Diques camptoníticos en el Sistema Central Español, Diques camptoníticos en el Sistema Central Español
C. Villaseca; Departamento de Petrología y Geoquímica. Fac. Geológicas. Univ. Complutense. Madrid - J. de la Nuez; Departamento de Geología. Fac. Químicas. Univ. La Laguna. Tenerife.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1986-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
2.
Orientaciones ópticas del cuarzo en relación con la zona de cizalla de Berzosa-Honrubia (Sistema Central Español), Orientaciones ópticas del cuarzo en relación con la zona de cizalla de Berzosa-Honrubia (Sistema Central Español)
J. M. González Casado; Departamento de Geodinámica. Facultad de Geología. Universidad Complutense. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1986-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
3.
Las redes de drenaje de los rios Alberche y Guadarrama como indicadores estructurales del Sistema Central Espanol
C. Martín Escorza; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC, Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
4.
Revisión de la zonación metamórfica y los procesos de blastesis-deformación de la región de Somosierra (Sistema Central Español),
J. M. González Casado; Dpto. Geodinámica. Facultad de Geología. Univ. Complutense
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1987-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
5.
Zeolitas y minerales cálcicos de baja temperatura en las pegmatitas graníticas del plutón de La Cabrera (Sistema Central Español)
J. González del Tánago; Departamento de Petrología y Geoquímica. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense. Madrid - A. La Iglesia; Instituto de Geología Económica. CSIC. Departamento de Petrología y Geoquímica. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
6.
The Middle Aragonian (Middle Miocene) Micromammals from La Retama (Intermediate Depression, Tagus Basin) Province of Cuenca, Spain
M.ª A. Álvarez Sierra; Department of Paleontology, Faculty of Geology. University Complutense of Madrid. - I. García Paredes; University Complutense of Madrid. National Museum of Natural History, CSIC. - L. van den Hoek Ostende; National Museum of Natural History, Naturalis. - A. J. van der Meulen; Faculty of Geosciences, Department of Earth Sciences, Utrecht University. - P. Peláez-Campomanes; Department of Paleobiology, National Museum of Natural History, CSIC. - P. Sevilla; Department of Paleontology, Faculty of Geology. University Complutense of Madrid.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
7.
Primeras huellas de aves en el Weald de Soria (España). Nuevo icnogénero, Archaeornithipus y nueva icnoespecie A. Meilidei
C. Fuentes Vidarte; Cátedra de Ciencias Naturales. LB. «Antonio Machado»
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
8.
Nuevo Macrocystellidae (Echinodermata, Cystoidea Rhombifera) para el Ordovícico español
M. D. Gil Cid; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - P. Domínguez Alonso; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - M. C. Cruz González - M. Escribano Ródenas; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
9.
Quercomys bijmaigen. nov. sp. nov. (Gliridae, Rodentia, Mammalia) del Transito Oligoceno-Mioceno espanol
J. I. Lacomba; Departamento de Geología. Universidad de Valencia - J. Martínez-Salanova; Departamento de Paleontología. Universidad Complutense
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1988-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
10.
Observación del sistema poroso de rocas carbonatadas al microscopio electrónico de barrido
B. Menéndez; Dpto. de Geología. Universidad de Oviedo - J. Ordaz; Dpto. de Geología. Universidad de Oviedo - F. Alonso; Dpto. de Geología. Universidad de Oviedo
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1988-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
11.
Variabilidad química y mineralógica de las facies glauconíticas del sector norte del margen continental Mar de Alborán
M. C. Domínguez; Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. E. U. Santa María. Universidad Autónoma. Madrid - E. García Romero; Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Facultad Ciencias Geológicas. UCM - A. La Iglesia; Instituto de Geología Económica. CSIC. Madrid - J. V. Navarro Gascón; Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid - A. Santos Sánchez; Departamento de Cristalografía y Mineralogía. Facultad Química. Universidad Cádiz - C. Viedma Molero; Instituto del Patrimonio Histórico Español. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
12.
Bohemiaecystis jefferiesi n. sp.; primer Cornuta para el Ordovicico español
M. D. Gil Cid; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - P. Domínguez Alonso; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - E. Silván Pobes; Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales; Facultad de Educación. Centro de Formación del Profesorado. - M. Escribano Ródenas; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1996-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
13.
Revisión del enrollamiento en los trilobites del Cámbrico español y su implicación en la evolución de los trilobites, Revision of the enrolment in Spanish Cambrian trilobites and its implications in trilobite evolution
Jorge Esteve; Nanjing Institute of Geology and Palaeontology, Chinese Academy of Sciences, Nanjing
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
14.
¿Es adecuado el sistema español de evaluación de la actividad investigadora para su aplicación a las Ciencias de la Tierra y otros campos afines?
J. Rey Rocha; Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC - M. J. Martín Sempere; Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC), CSIC - F. López Vera; Departamento de Química Agrícola, Geología y Geoquímica. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
15.
Un nuevo meteorito español: Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Clasificación, mineralogía y preservación de la morfología, A new Spanish meteorite: Retuerta del Bullaque (Ciudad Real). Classification, mineralogy and preservation of the morphology
R. P. Lozano; Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España - J. Reyes; Laboratorios de Tres Cantos, Instituto Geológico y Minero de España - E. Baeza; Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España - R. González Laguna; Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España - J. C. Gutiérrez-Marco; Instituto de Geociencias (CSIC, UCM), Facultad de Ciencias Geológicas - R. Jiménez Martínez; Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
16.
Prefacio
J. Morales
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
17.
Nos falta Loli Soria. Nos queda su labor y su ejemplo
E. Aguirre
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
18.
Replica a los comentarios de Canudo et al. a "Asociacion faunistica de vertebrados mesozoicos de la localidad de Galve (Teruel)" [Estudios Geol., 58 (2002), 189-193]
B. Sánchez Hernández; Dept. of Earth Sciences; University of Bristol.
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2004-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
19.
Presentación
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
20.
Réplica a los comentarios de E. P. Tonni y A. L. Cione sobre la geocronología, estratigrafía y paleontología de vertebrados de la Fm. Uquía en el perfil de Esquina Blanca, Jujuy
J. L. Prado; INCUAPA, Departamento de Arqueología, F.C.S. UNE. - M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional Ciencias Naturales, CSlC. Madrid - M. A. Reguero; Departamento Paleontología Vertebrados. Museo de La Plata. La Plata
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2000-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
21.
Precisiones sobre unos datos presentados en «Fauna y bioestratigrafía del yacimiento aragoniense de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia)»
E. Cerdeño; IANIGLA-CRICYT. Mendoza
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
22.
Réplica a las precisiones de E. Cerdeño sobre unos datos presentados en «Fauna y bioestratigrafía del yacimiento aragoniense de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia)»
A. V. Mazo; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
23.
Nuevos retos, New challenges
J. M. Cebriá; Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2007-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
24.
Comentario sobre «Los mamíferos pliocenos de la fauna local Quequén Grande (provincia de Buenos Aires, Argentina)»
E. P. Tonni; Departamento Científico Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata - A. L. Cione; Departamento Científico Paleontología Vertebrados, Museo de La Plata
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1998-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
25.
Corrección al artículo: Evaluación de recursos hídricos de las Sierras Blanca y Mijas (Málaga), Estudios Geol., 53, 33-44 (1997)
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
26.
Protaceratherium platyodon (Rhinocerotidae, Mammalia) del yacimiento Mioceno de Corcoles (Guadalajara, España)
C. Iñigo; Museo Geominero. ITGE
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1994-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
27.
Pre-Mesozoic Geology of Iberia (R.D. Dallmeyer y E. Martínez García, edits.). Pyrénées Centrales franco-espagnoles (R. Mirouse)
J. López-Ruiz; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1992-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
28.
Comentarios sobre «Late Cenozoic Indentalion/Escape Teclonics in the Eastero Belic Cordilleras and its consequences on the Iberian foreland», de Doblas-López Ruiz-Hoyos-Martín-Cebria
C. Sanz de Galdeano; Instituto Andaluz de Geología Mediterránea. CSIC. Universidad de Granada - J. Galindo Zaldívar; Dpto. de Geodinámica. Facultad de Ciencias - F. González Lodeiro; Dpto. de Geodinámica. Facultad de Ciencias - A. Jabaloy; Dpto. de Geodinámica. Facultad de Ciencias
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1992-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
29.
Réplica a los comentarios de Sanz de Galdeano et al. sobre «Late Cenozoic Indentation/Escape Tectonics in the Eastero Betic Cordilleras and its consequences on the lberian foreland»
M. Doblas; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) - J. López Ruiz; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) - M. Hoyos; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) - C. Martín; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) - J. M. Cebriá; Departamento de Geología, Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1992-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
30.
Recursos Minerales de España. J. García Guinea y J. Martínez Frías (Coordinadores). CSIC, Madrid. (ISBN: 84-00-07263-4)
]. López-Ruiz; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1992-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
31.
Libros
Raúl Benito Carcía; Instituto Tecnológico Geominero de España
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1990-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
32.
Libros
J. López Ruiz; Museo Nac. Ciencias Naturales, CSIC
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1989-08-06
Recurso: Estudios Geológicos

L
33.
Libros
J. López Ruiz; Mus. Nac. de Ciencias Naturales. C.S.I.C.
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1989-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
34.
Libros, Books
José Iván Bolaños González; Licenciado en Geografía por la Universidad de La Laguna
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2008-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
35.
Libros
J. López Ruiz; Depart. de Geología. Museo Nac. Ciencias Naturales. CSIC
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1988-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
36.
Libros
J. López Ruiz; Depart. de Geología. Museo Nac. Ciencias Naturales, CSIC
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1988-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
37.
Comentarios sobre “Aportaciones al conocimiento de la comprensión tardía en la Cordillera Ibérica Centro-Oriental: La Cuenca Neógena inferior del Mijares (Teruel-Castellón)”, de J. Paricio Cardona y J. L. Simón Gómez,
J. Guimerà; Departament de Geologia Dinamica, Geofísica i Paleontologia, Universitat de Barcelona
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1987-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
38.
Correlation of Uranium Geology between South America and Africa
J. López Ruíz; Museo Nacional de Ciencias Naturales. C. S.l. C.
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1987-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
39.
Presentación
J. L. Sanz
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1987-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
40.
Lista faunística de los Vertebrados del Cretácico inferior del área de Galve (Teruel, España),
A. D. Buscalioni; Unidad de Paleontología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid - J. L. Sanz; Unidad de Paleontología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1987-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
41.
Índice del volumen 40 (1984)
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1984-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
42.
Sociedad Geológica de España; Announcement.
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1984-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
43.
Las aves fósiles de La Cuevona (Asturias), Las aves fósiles de La Cuevona (Asturias)
A. Sánchez Marco; museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1986-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
44.
Indice del volumen 42 (1986)
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1986-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
45.
Fe de erratas
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1985-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
46.
Índice del volumen 41 (1985)
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1985-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
47.
Neogene of the Mediterranean Tethys and Paratethys, stratigraphic correlation tables and sediments distribution maps.,
M. T. Alberdi; Museo Nacional de Ciencias Naturales (C. S. l. C., Madrid)
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 1985-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
48.
Volcanic history of Pico and Faial islands, Azores. An overview. Zilda França, Victor Forjaz, Robert Tilling, David Kuentz, Elisabeth Widom, Marceliano Lago. Governo dos Açores, Secretaria Regional da Ciência, Tecnologia e Equipamentos, 2009, 270 págs.
F. Javier Dóniz Páez; Área de Geografía, Escuela Universitaria de Turismo Iriarte, Adscrita a la Universidad de La Laguna
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2010-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
49.
Erratum: A. Mridekh et al. (2009). Estudios Geológicos 65(2): 121-132]
Equipo Editorial
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
50.
Prefacio
J. Morales - M. Pickford - P. Mein
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
51.
De los Perissodactyla europeos a los Notoungulata argentinos, From European Perissodactyla to Argentinean Notoungulata
E. Cerdeño; Departamento de Paleontología, IANIGLA, Centro Científico Tecnológico CONICET-Mendoza
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2011-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
52.
La tectónica alpina en el borde norte del Sistema Central español y su enlace con la cuenca del Duero
R. Babín Vich; Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Geológicas. UCM. Madrid - D. Gómez Ortiz; Departamento de Geodinámica. Facultad de Ciencias Geológicas. UCM. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
53.
Estudio de inclusiones fluidas de las mineralizaciones epitermales de Ag.Baritina.metales de base de Hiendelaencina y de Baritina de Atienza (Sistema Central Español)
A. Concha; Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense - R. Lunar; Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense - J. Sierra; Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense - J. Lillo; Department of Earth Sciences, The University of Leeds - R. Oyarzun; Departamento de Cristalografía y Mineralogía, Facultad de Ciencias Geológicas, Universidad Complutense
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1991-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
54.
Petrogénesis del plutón monzogranítico peralumínico de Santa Eufemia (Batolito de los Pedroches, Córdoba)
A. García-Casco; Departamento de Mineralogía y Petrología (Universidad de Granada) e Instituto Andaluz de Geología Mediterránea (CSIC-Universidad de Granada) - E. Pascual; Sección de Geología de la Rábida (Universidad de Sevilla) - P. Fenoll Hach-Alí; Departamento de Mineralogía y Petrología (Universidad de Granada) e Instituto Andaluz de Geología Mediterránea (CSIC-Universidad de Granada)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1989-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
55.
Primer hallazgo de Mosasauridae (Squamata) en el Maastrichtiense (Cretacico final) de Alicante (Comunidad de Valencia, Levante Español), First occurrence of Mosasauridae (Squamata) in the Maastrichtian (latest Cretaceous) of Alicante (Valencia Community, Eastern Spain)
Nathalie Bardet; CNRS UMR 7207, Département Histoire de la Terre, Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris - José Francisco Baeza Carratalá; Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente, Universidad de Alicante - Verónica Díez Díaz; Departamento Estratigrafía y Paleontología, Facultad de Ciencia y Tecnología, Universidad del País Vasco, Bilbao - Ángel Carbonell; Asociación Paleontológica Alcoyana Isurus, Alcoy - Manuel García Ávila; Asociación Paleontológica Alcarreña Nautilus, Guadalajara - Vicente Giner; Asociación Paleontológica Alcoyana Isurus, Alcoy
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2013-06-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
56.
El anticlinal y las discordancias de Pareja (Guadalajara): definición de las unidades cenozoicas de la Depresión Intermedia (provs. Cuenca y Guadalajara, España)
T. Torres; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid. - J. E. Ortiz; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid. - I. Arribas; Departamento de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas. Universidad Politécnica de Madrid.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
57.
Estudio de la morfología geométrica dental del équido mioceno Anchitherium: implicaciones paleoecológicas
M. del M. Calvo - M. J. Salesa; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
58.
Restos de quelonios del Mioceno medio del área de Tarazona de Aragón (Cuenca del Ebro, Aragón, España)
X. Murelaga; Universidad del País Vasco/EHU, Facultad de Ciencia y Tecnología - B. Azanza; Universidad de Zaragoza. Facultad de Ciencias, Departamento de Ciencias de la Tierra, Área de Estratigrafía. - H. Astibia; Universidad del País Vasco/EHU, Facultad de Ciencia y Tecnología
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
59.
Los Nogales, nueva fauna de vertebrados del Mioceno medio de Madrid
E. Herráez; Geolineal, S.L. - I. García Paredes; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Universidad Complutense de Madrid. - P. Peláez-Campomanes; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. - J. Morales; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
60.
Las nuevas excavaciones (1995-2006) en el yacimiento del Mioceno final de Venta del Moro, Valencia
P. Montoya; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. - J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales. - F. Robles; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. - J. Abella; Universitat de València. Museo Nacional de Ciencias Naturales. - J. V. Benavent; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. - M.ª D. Marín; 1 Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. - F. J. Ruiz Sánchez; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
61.
Los marsupiales del yacimiento del Eoceno Superior de Zambrana (Álava, Región Vasco-Cantábrica)
A. Badiola; The Natural History Museum, Palaeontology Department. Euskal Herriko Unibertsitatea/UPV. - M. A. Cuesta; Universidad de Salamanca, Departamento de Geología.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
62.
Presencia de Vulpes praeglacialis (Kormos, 1932) en el yacimiento pleistoceno de la Sierra de Quibas (Abanilla, Murcia)
J. A. Carlos Calero; Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, Facultad de Química, Universidad de Murcia. - P. Montoya; Departament de Geología, Àrea de Paleontología, Universitat de València. - M. A. Mancheño; Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, Facultad de Química, Universidad de Murcia. - J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC),
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
63.
Historia del conocimiento de los perisodáctilos del Neógeno español
E. Cerdeño; IANIGLA-CRICYT - M. T. Alberdi; Dpto. de Paleobiología, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
64.
Palaeomerycidae (Artiodactyla, Mammalia) de La Barranca (Zaragoza, España) y La Grive-Saint-Alban (Isère, Francia). Palaeomerycidae y cambios climáticos durante el Aragoniense en la Península Ibérica
H. Astibia; Universidad del País Vasco/EHU, Facultad de Ciencia y Tecnología, Departamento de Estratigrafía y Paleontología. - J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales, Departamento de Paleobiología.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
65.
Capra alba Moyà-Solà, 1987 del Pleistoceno Inferior de la Sierra de Quibas (Albanilla, Murcia, España)
J. A. Carlos Calero; Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, Universidad de Murcia. - J. van der Made; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. - M. A. Mancheño; Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, Universidad de Murcia. - P. Montoya; Departament de Geologia, Àrea de Paleontologia, Universitat de València. - G. Romero; Departamento de Química Agrícola, Geología y Edafología, Universidad de Murcia.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2006-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
66.
Relaciones isotópicas Sm/Nd en rocas graníticas y miloníticas de Sierras Pampeanas del noroeste Argentino
J. P. López; Instituto Superior de Correlación Geológica, Universidad Nacional de Tucumán - M. M. Rodríguez Areal; Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán - A. Sales; Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, Universidad Nacional de Tucumán - K. Kawashita; Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Porto Alegre-RS
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
67.
Presencia del género Stegomastodon entre los restos fósiles de mastodontes de Chile (Gomphotheriidae), Pleistoceno superior
D. Frassinetti; Sección de Paleontología. Museo Nacional de Historia Natural. Santiago - M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
68.
Análisis geoarqueológico de la zona sur de la Bahia Samborombón (Rincón de Ajo provincia de Buenos Aires-Argentina)
V. Aldazabal; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Buenos Aires - N. E. Weiler; Centro Nacional Patagónico. - E. Eugenio; Centro Nacional Patagónico.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
69.
Descripción del primer ejemplar de Ceresiosaurus (Reptilia: Sauropterygia), hallado en la Península Ibérica en el Ladiniense (Triásico medio) de Mont-ral-Alcover (Tarragona)
J. M. Quesada - S. Aguera González
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
70.
Desde Andalucita a Zincosita: un recorrido por los minerales descubiertos en España
A. la Iglesia; Instituto Geología Económica del CSIC-UCM. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
71.
Comentarios a "Asociacion faunistica de vertebrados mesozoicos de la localidad de Galve (Teruel)" de B. Sánchez Hernández [Estudios Geol., 58 (2002), 189-193]
J. I. Canudo; Area y Museo de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. - J. I. Ruiz-Omeñaca; Area y Museo de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. - J. L. Barco; Area y Museo de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. Paleoyrnás S. L. L. - G. Cuenca-Bescós; Area y Museo de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. - R. Royo Torres; Area y Museo de Paleontología. Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza. Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel.
Formato: Non-refereed article, Articulo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2004-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
72.
Fauna de mamiferos del pleistoceno superior del yacimiento de las Majolicas (Granada)
M. S. Domingo; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. - Mª T. Alberdi; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
73.
Fuentes mantelicas y evolucion del volcanismo canario
A. Aparicio; Departamento de Volcanología. MNCN-CSIC. Madrid - F. Hernán; Departamento de Edafología-Geología. Universidad La Laguna (Tenerife). - C. R. Cubas; Departamento de Edafología-Geología. Universidad La Laguna (Tenerife). - V. Araña; Departamento de Volcanología. MNCN-CSIC.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
74.
Caracal depereti nov. Sp. Y felis aff. Silvestris (felidae, mammalia) del plioceno inferior de layna (Soria, España)
J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid - D. Soria; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid - P. Montoya; Facultad de Biología, Universidad de Valencia. - B. Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid - M. J. Salesa; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
75.
Estudio de viabilidad de recarga artificial del acuifero - que alimenta la laguna del senor, en la Comarca del Carracillo, Segovia, España
C. D'Urso; Fac. de Ciencias Naturales e Inst. M. Lillo. Cátedra de Hidrogeología. INSUGEO. S.M. de Tucumán - S. Arias; Becaria IGME. Orense - J. Cubero; LACOEX S. L. Cáceres
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
76.
Asociacion faunistica de vertebrados mesozoicos de la localidad de Galve (Teruel)
B. Sánchez Hemández; Departamento de Geodinámica y Paleontología. Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad de Huelva.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2002-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
77.
Los macromamiferos continentales del pleistoceno superior de Chile: resena historica, localidades, restos fosiles, especies y dataciones conocidas
D. Frassinetti; Sección de Paleontología. Museo Nacional de Historia Natural. - M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2001-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
78.
Presencia de Hippidion y Equus (Amerhippus) (Mammalia, Perissodactyla) y su distribución en el Pleistoceno superior de Chile
M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC - D. Frassinetti; Sección Paleontología. Museo Nacional de Historia Natural. Casilla 787. Santiago
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
79.
Aportaciones sólidas a la atmósfera originadas por un incendio forestal en el ámbito mediterráneo
J. L. Díaz Hemández; Centro de Investigaciones Agrarias, Junta de Andalucía, Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
80.
Revisión y estudio de los restos fósiles de mastodontes de Chile (Gomphotheriidae): Cuvieronius hyodon, Pleistoceno superior
D. Frassinetti; Sección Paleontología. Museo Nacional de Historia Natural. Santiago - M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
81.
Icnitas de dinosaurios en Valdelavilla (Soria, España)
C. Pascual Arribas; lES. Margarita de Fuenmayor. Ágreda. Soria - E. Sanz Pérez; Departamento de Ingeniería y Morfología del Terreno. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de de Caminos y Puertos. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
82.
El aparato masticador del género extinto Actenomys Burmeister, 1888 (Rodentia, Ctenomyidae): inferencias sobre su modo de vida
L. J. M. de Santis; Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Cátedra de Anatomía Comparada. Buenos Aires - G. J. Moreira; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC).
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2000-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
83.
La sedimentación carbonatada en el Prepirineo aragonés durante el Cretácico superior
L. Alegret; Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza - M. Aurell; Departamento de Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
84.
Fases de programación y evolución morfosedimentaria de la flecha litoral de Calahonda (Granada) durante el Holoceno
J. Lario; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Madrid - C. Zazo; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales-CSIC. Madrid - J. L. Goy; Departamento de Geología. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
85.
Catálogo paleomitológico del Terciario ibérico y balear
A. Sánchez Marco; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSlC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
86.
El controvertido alineamiento Habana-Cienfuegos, Cuba
M. O. Cotilla Rodríguez; Departamento de Geofísica y Meteorología. Facultad de Ciencias Físicas. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
87.
Restos fósiles de vertebrados en el yacimiento de «El Recuenco» (Guadalajara)
B. Pérez; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC - M. A. Fregenal-Martínez; Departamento de Estratigrafía. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid - F. Ortega; Unidad de Paleontología. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid - L. de Miguel; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC - M. T. Alberdi; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1999-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
88.
Los carnívoros del yacimiento pleistoceno de Cueva del Búho (Segovia, España) y sus huellas de actividad
C. Iñigo; Museo Geominero. ITGE. Madrid - G. Molero; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid. - E. Maldonado; Departamento de Paleontología. Facultad de Ciencias Geológicas. Universidad Complutense de Madrid.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
89.
Los mamíferos pliocenos de la fauna local Quequén Grande (provincia de Buenos Aires, Argentina)
J. L. Prado; Incuapa. Departamento de Arqueología. Universidad Nacional del Centro. Olavarría, - E. Cerdeño; IANIGLA, CRICYT. C.C. 330. 5500 Mendoza. Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
90.
El registro más antiguo de Hippidion Owen, 1869 (Mammalia, Perissodactyla) en América del Sur
J. L. Prado; INCUAPA, Departamento de Arqueología, UNe. Del Valle, Olavarría - M. T. Alberdi; Departamento de Paleobiología, Museo Nacional Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - M. A. Reguero; Departamento de Paleontología Vertebrados. Museo de La Plata. La Plata
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-04-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
91.
El volcanismo de Nuévalos (Zaragoza): situación morfoestructural y edad
M. Hoyos; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid - P.-Y. Gillot; Dpto. Scien. de la Terre. Université Paris Sud. Orsay - E. Sanz; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid - V. Soler; Instituto de Productos Naturales. CSIC. La Laguna. Tenerife - S. Sánchez-Moral; Departamento de Geología. Museo Nacional de Ciencias Naturales. CSIC. Madrid - J. C. Cañaveras; Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
92.
Petrología, Geoquímica y Geología estructural de la Sierra de Copacabana (provincia de Catamarca, República Argentina) y su significado geotectónico en el contexto del margen occidental del Gondwana
J. P. López; Inst. Superior de Correlación Geológica, Universidad Nac. de Tucumán
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
93.
Diapiro de Salinas de Añana: ¿un diapiro con un Overhang? Modelo 3D grav¡mético
V. Pinto; Departamento Geoquímicas, Petrología y Prospección Geológica. Facultad de Geología. Universidad de Barcelona - A. Casas; Departamento Geoquímicas, Petrología y Prospección Geológica. Facultad de Geología. Universidad de Barcelona - X. Font; Departamento Geoquímicas, Petrología y Prospección Geológica. Facultad de Geología. Universidad de Barcelona
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
94.
Una revisión de los estudios sismotectónicos en Cuba
M. O. Cotilla Rodríguez; Departamento de Geofísica y Meteorología. Universidad Complutense de Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
95.
Icnitas de Dinosaurios Terópodos en el Weald de Soria (España). Nuevo icnogénero Kalohipus
C. Fuentes Vidarte; lES «Antonio Machado», Soria - M. Meijide Calvo; Avda. Mariano Vicén, 6, Soria
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-08-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
96.
Fauna y bioestratigrafía del yacimiento Aragoniense de Montejo de la Vega de la Serrezuela (Segovia)
A. V. Mazo; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - J. van der Made; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - J. F. Jordá; Laboratorio para el Estudio del Paleolítico. Dpto. de Prehistoria e H.ª Antigua. Facultad de Geografía e Historia. UNED, Madrid - E. Herráez; Departamento de Paleobiología. Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, Madrid - I. Armenteros; Area de Estratigrafía. Departamento de Geología. Facultad de Ciencias Universidad de Salamanca
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
97.
El elefante fósil de Buelna (Asturias). Nota preliminar
A. V. Mazo; Museo Nacional de Ciencias Naturales. Departamento de Paleobiología. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1998-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
98.
Tasas de deposición de polvo atmosférico en un área semiárida del entorno mediterráneo occidental
J. L. Díaz Hernández; Junta de Andalucía. Centro de Investigaciones Agrarias. Granada - J. M. Miranda Hernández; Junta de Andalucía. Centro de Investigaciones Agrarias. Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
99.
Un primitivo Notonychopidae (Litopterna) del Paleoceno inferior de Punta Peligro, Chubut, Argentina
J. F. Bonaparte; Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia». Buenos Aires - J. Morales; Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Estudios Geológicos

L
100.
El yacimiento rusciniense de Alcalá del Júcar (Albacete). Taxonomía y Biostratigrafía
A. V. Mazo; Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 1997-12-30
Recurso: Estudios Geológicos