Aproximadamente 44 registro(s) hasta el momento: (journal)
Mostrar 10 | 50 | 100 resultados por página
Recurso libre 
1.
Materias primas ricas en arcilla de las Capas Rojas Triásicas (Norte de Jaén, España) para fabricar materiales cerámicos de construcción, Clay raw materials from the Triassic Red Beds (Northern Jaen, Spain) for making ceramic construction materials
M. Vázquez; Dpto. de Geología, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad Jaén - J. Jiménez-Millán; Dpto. de Geología, Facultad de Ciencias Experimentales, Universidad Jaén
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
2.
Aplicaciones constructivas de un material compuesto de escayola y fibras naturales de Typha Latifolia, Constructive applications of composite gypsum reinforced with Typha Latifolia fibres
A. Garcia Santos; Dpto. de Construcción y Tecnología Arquitectónicas. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
3.
Caracterización de los materiales que conforman la cúpula de la Sacristía Mayor de la Santa Iglesia Catedral de Sevilla, Characterization of the materials of the ceiling that covers the Mayor Sacristhi of Seville's Cathedral
J. Barrios; Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - A. Barrios; Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - C. Rodríguez; Conservador-Restaurador
Formato: Peer reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
4.
Propuesta de Norma para cemento aluminoso ¿Debería indicarnos cómo fabricar hormigón?, Draft Standard for high-alumina cement Should it tell us how to make concrete?
A. Neville; A & M Neville Engineering
Formato: Non-refereed article, Artículo no evaluado
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
5.
Evaluación de la resistencia mecánica de un hormigón según su porosidad, Evaluation of concrete mechanical strength through porosity
M. Olivares; Dpto. Construcciones Arquitectónicas I. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - J. Lafarga; Dpto. Construcciones Arquitectónicas I. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - C. Galán; Dpto. Construcciones Arquitectónicas I. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla - P. Nadal; Dpto. Economía Aplicada I. Facultad de C. E. E. de Sevilla
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
6.
Caracterización y selección de morteros en la restauración de la Portada de los Reyes (Benavente, Zamora), Characterization and selection of mortars in the restoration of the Kings Portal (Benavente, Zamora)
M. P. de Luxan; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - F. Dorrego; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
7.
Reactividad frente al SO2 de piedras limpiadas con láser, Reactivity of laser-cleaned stones to a SO2 ageing test
F.J. Alonso; Dpto. de Geología (Área de Petrología y Geoquímica), Universidad de Oviedo - R.M. Esbert; Dpto. de Geología (Área de Petrología y Geoquímica), Universidad de Oviedo - J. Ordaz; Dpto. de Geología (Área de Petrología y Geoquímica), Universidad de Oviedo - C.M. GROSSI; Dpto. de Geología (Área de Petrología y Geoquímica), Universidad de Oviedo
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
8.
Pinturas rupestres de la cueva de "La Graja". Caracterización de pigmentos y análisis digital de imágenes, Rupestral paintings of the "La Graja" cave. Pigment characterization and digital image analysis
A. Palomo; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - M.T. Blanco-Várela; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - P. Herrero; Instituto de Ciencia de los Materiales (CSIC) - N. Prendes; Laboratorio Central de Materiales (CEDEX)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
9.
Caracterización físico-química de los morteros romanos de El Ruedo (Almedinilla, Córdoba), Physical-Chemical characterization of roman mortars in El Ruedo at Almedinilla, Córdoba
J. M. Fernández Rodríguez; Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. E.U.P. de Belmez. Universidad de Córdoba - J. A. Fernández Fernández; Departamento de Química Inorgánica e Ingeniería Química. E.U.P. de Belmez. Universidad de Córdoba
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
10.
Escayola aligerada: propuestas alternativas a la adición de sólidos celulares, Lightened plaster: alternative solutions to cellular solids addition
M. Del Río; Dpto. de Construcciones Arquitectónicas y su Control, E. U. Arquitectura Técnica. U. Politécnica - F. Fernández Olivares; Dpto. de Construcción y Tecnología Arquitectónica, E. T. S. Arquitectura. U. Politécnica
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
11.
La efectividad del método de la resistencia eléctrica del acero en la evaluación de la corrosión de armaduras en sistemas cementantes, Significance of steel electrical resistance method in the evaluation of reinforcement corrosion in cementitious systems
L. Krajci; Institute of Construction and Architecture, Slovak Academy of Sciences, Bratislava - I. Janotka; Institute of Construction and Architecture, Slovak Academy of Sciences, Bratislava
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
12.
Empleo de combustibles alternativos en la fabricación de cemento. Efecto en las características y propiedades de los clínkeres y cementos, Use of alternative fuels in cement manufacture. Effect on clinker and cement characteristics and properties
F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - M. T. Blanco-Varela; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
13.
Análisis del proceso térmico de producción de una puzolana, Analysis of thermal process of pozzolan production
R. Mejía De Gutiérrez; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali - J. Torres A.; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali - C. E. Guerrero; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
14.
Microestructura de un material compuesto basado en una matriz de cemento reforzado con fibras de polipropileno, Microstructure of a cement matrix composite reinforced with polypropylene fibers
J. M. Rincón; Instituto de Ciencias de la Construcción E.duardo Torroja (CSIC) - M. Romero; Instituto de Ciencias de la Construcción E.duardo Torroja (CSIC) - M. Hernández-Crespo; Instituto de Ciencias de la Construcción E.duardo Torroja (CSIC) - R. Talero; Instituto de Ciencias de la Construcción E.duardo Torroja (CSIC) - A. García Santos; Escuela de Arquitectura, Universidad Politécnica, Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
15.
El Monasterio de Uclés (Cuenca, España): caracterización y deterioro de los materiales de construcción, The Monastery of Uclés (Cuenca, Spain): characterization and deterioration of building materials
M. Álvarez De Buergo; Instituto de Geología Económica. Consejo Superior de Investigaciones Cientítlcas-Universidad Complutense de Madrid (CSIC-UCM) - R. Fort; Instituto de Geología Económica. Consejo Superior de Investigaciones Cientítlcas-Universidad Complutense de Madrid (CSIC-UCM) - M. Gómez-Heras; Instituto de Geología Económica. Consejo Superior de Investigaciones Cientítlcas-Universidad Complutense de Madrid (CSIC-UCM)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
16.
Coeficiente de Los Ángeles y de Pulimento Acelerado de áridos ofíticos de Cantabria: interpretación petrofísica, Los Angeles Test and Polished Stone Value of ophite in Cantabria: a petrophysical interpretation
G. Fernández Maroto; Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada E.U.I.T. de Minas (Torrelavega). Universidad de Cantabria - L. M. Suárez del Río; Departamento de Geología. Universidad de Oviedo
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
17.
"Geopolimeros": una única base química y diferentes microestructuras, ''Geopolymers": same basic chemistry, different microstructures
A. Palomo; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - A. Fernández-Jiménez; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - M. Criado; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
18.
Histéresis de la madera de Pinus sylvestris L. para isotermas de 35 ºC mediante el método de sales saturadas, Saturated salt method determination of hysteresis of Pinus sylvestris L. wood for 35 ºC isotherms
L. García Esteban; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Cátedra de Tecnología de la Madera - A. Guindeo Casasús; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Cátedra de Tecnología de la Madera - P. de Palacios; Universidad Politécnica de Madrid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes. Departamento de Ingeniería Forestal. Cátedra de Tecnología de la Madera - F. García Fernández; Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera y el Corcho
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
19.
Estabilidad de aditivos superplastificantes y reductores de la retracción en medios fuertemente básicos,
M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC) - F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
20.
Resistencia a temperaturas elevadas de escorias activadas alcalinamente, Performance of alkaline activated slag at high temperatures
R. Mejía de Gutiérrez; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali - J. Maldonado; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali - C. Gutiérrez; Grupo de Materiales Compuestos, Escuela de Ingeniería de Materiales, Universidad del Valle, Cali
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
21.
Localizacion de canteras de materiales no tradicionales en la arquitectura de Madrid: la Cripta de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena, Location of quarries of non traditional stony materials in the architecture of Madrid: the Crypt of the Cathedral of Santa María la Real de la Almudena
M. Gómez-Heras; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM) - R. Fort González; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
22.
Cinética de carbonatación de morteros experimentales de cal de tipo romano, Carbonation kinetics in roman-like lime mortar
S. Sánchez-Moral; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid - J. García-Guinea; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid - L. Luque Luque; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid - R. González-Martín; Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), Madrid - P. López-Arce; Centro Tecnológico de Materiales (AITEMIN), Toledo
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-09-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
23.
Investigación experimental comparativa de vigas de hormigón reforzado con fibras de acero, A comparative experimental study of steel fibre-additive reinforced concrete beams
F. Altun; Engineering Faculty, Civil Eng., Dpt., Kayscri - T. Haktanir; Engineering Faculty, Civil Eng., Dpt., Kayscri
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
24.
¿Puede el concepto "capacidad de cambio" de las arcillas, ser íntegramente aplicable a las puzolanas?, Is the clay "exchange capacity" concept wholly applicable to pozzolans?
R. Talero; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torreja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
25.
Factores intrínsecos que condicionan el comportamiento físico y la alterabilidad de las areniscas miocénicas utilizadas en la construcción del acueducto romano de Zaghouan-Cartago (Túnez), Intrinsic factors determining the physical behaviour and durability of the Miocene sandstones used to build the Zaghouan-Carthage aqueduct (Tunis)
K. Zoghlami; Departament de Geología, Universitat Autónoma de Barcelona - D. Gómez-Gras; Departament de Geología, Universitat Autónoma de Barcelona - M. P. de Luxán; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-12-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
26.
Evaluación de las propiedades físicas del adobe reforzado y de sus materiales componentes y su influencia en el comportamiento electroquímico, Evaluation of the physical and electrochemical properties of adobe reinforced and of its component materials
G. Pérez; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - R. Melo; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - H. Rojas; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - L. Castro; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - R. Malavè; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - E. Anzola; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto - G. López; Universidad Centroccidcntal "Lisandro Alvarado". Decanato de Ingeniería Civil Barquisimeto
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2004-06-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
27.
Variaciones termodinámicas de la descarbonatación de un crudo conteniendo cenizas volantes bajas en cal, Thermodynamic variations in the decarbonation of low calcium fly ash-cement raw mix
A. Diouri - A. Boukhari - J. Rogez - I. Elkhadiri
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
28.
Influencia de aditivos basados en policarboxilatos sobre el fraguado y el comportamiento reológico de pastas de cemento portland, Effect of poly car boxy late admixtures on portland cement paste setting and rheological behaviour
F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Madrid - M. M. Alonso; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Madrid - T. Vazquez; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC). Madrid
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
29.
Influencia de la dirección del viento en los perfiles de cloruro obtenidos en estructuras cercanas al Mar Caribe. Caso del Viaducto Turiguanó-Cayo Coco en Cuba, Influence of the wind direction on the chloride profiles of structures close to the Caribbean Sea. The case of the Turiguanó- Coco Key Viaduct in Cuba
E. J. Pérez García; n Laboratorio de Ensayos e Investigaciones del Ministerio de la Construcción en Ciego de Ávila, Cuba. - P. Castro-Borges; Centro de Investigación y de Estudios de Avanzados del IPN, Unidad Mérida, Yucatán, México. - V. A. O'Reilly D.; Comisión Nacional del Cemento y el Hormigón. Ministerio de la Construcción de Cuba. - I. Seiglíe G.; Provincial de Inversiones de la Vivienda. Ciego de Ávila, Cuba - I. Fernández E.; Delegación Provincial del Banco Popular de Ahorro. Ciego de Avila, Cuba.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
30.
Estudio técnico de la decoración del techo perteneciente a la Sala Capitular del Ayuntamiento de Sevilla, Seville City Hall Chapter Room ceiling decoration
Durán A.; Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla). European Radiation Synchrotron Facility (ESRF), Grenoble - M. D. Robador; Universidad de Sevilla - M. C. Jiménez de Haro; Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla) - L. K. Herrera; Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla) - P. Gimena; Universidad de Sevilla - J. L. Pérez-Rodríguez; Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (CSIC-Universidad de Sevilla)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
31.
Estudio comparativo de la variación de las propiedades hídricas y el aspecto de la piedra natural y el ladrillo tras la aplicación de 4 tipos de anti-grafiti, Comparative study of the variation of the hydric properties and aspect of natural stone and brick after the application of 4 types of anti-graffiti
O. García; Labein-Tecnalia, Derio - I. Rz-Maribona; Labein-Tecnalia, Derio - A. Gardei; Federal Institute for Materials Research and Testing, Berlin - M. Riedl; Federal Institute for Materials Research and Testing, Berlin - Y. Vanhellemont; Belgian Building Research Institute, Bruselas - M. L. Santarelli; CISTeC, Università di Roma La Sapienza - J. Strupi Suput; Slovenian National Building and Civil Engineering Institute, Ljubljana
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
32.
Predicción de las propiedades mecánicas del cemento en la micro-escala, Prediction of mechanical properties of cement paste at microscale
Z. Qian; Microlab, Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology - E. Schlangen; Microlab, Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology - G. Ye; Microlab, Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology - K. van Breugel; Microlab, Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
33.
Árido siderúrgico en hormigones: proceso de envejecimiento y su efecto en compuestos potencialmente expansivos, Steel slag aggregate in concrete: the effect of ageing on potentially expansive compounds
M. Frías; Instituto Eduardo Torroja (CSIC), Madrid - J. T. San-José; Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Bilbao. Labein-Tecnalia, Derio - I. Vegas; Labein-Tecnalia, Derio
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
34.
Análisis experimental de uniones con barras de acero encoladas en maderas de castaño y elondo, Experimental analysis of bonding in steel bars glued into chestnut and tali timber
D. Otero Chans; Universidad de A Coruña - J. Estévez Cimadevila; Universidad de A Coruña - E. Martín Gutiérrez; Universidad de A Coruña
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
35.
Hidratación y resistencia al ataque por sulfatos de cementos Portland y cementos con zeolita natural, Hydration of portland cement, natural zeolite mortar in water and sulphate solution
I. Janotka; Institute of Construction and Architecture, Academia de Ciencias de Eslovaquia - S. C. Mojumdar; Mount Allison University, Departamento de Química. Canadá
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
36.
Efecto de tres puzolanas naturales en la hidratación de los cementos portland, Effect of three natural pozzolans in portland cement hydration
V. Rahhal; Departamento de Ingeniería Civil Facultad de Ingenicría-U.N.C.P.B.A., Argentina - R. Talero; Instituto de Ciencias de la Construcción E. Torroja (C.S.I.C)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
37.
Evaluación de la durabilidad de ladrillos mediante técnicas destructivas (TD) y no-destructivas (TND), Evaluation of bricks durability using destructive and nondestructive methods (DT and NDT)
G. Cultrone; Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España - M. J. de la Torre; Dpto. Geología, Univ. Jaén, Linares, España - E. Sebastián; Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España - O. Cazalla; Dpto. Mineralogía y Petrología, Univ. Granada, España
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
38.
Propiedades hídricas de algunos granitos ornamentales de la península ibérica con distintos acabados superficiales: interpretación petrofísica, Hydric properties of some iberian ornamental granites with different superficial finishes: a petrophysical interpretation
A. Rojo; Dpto. de petrología. Univ. de Oviedo - F. J. Alonso; Dpto. de petrología. Univ. de Oviedo - R. M. Esbert; Dpto. de petrología. Univ. de Oviedo
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
39.
Caracterización petrofísica de las areniscas utilizadas en la construcción del Conjunto Monumental de Ciudad Rodrigo, Salamanca. España, Petrophysical characteristics of the sandstones used in the construction of the Monumental Heritage of Ciudad Rodrigo, Salamanca. Spain
M. J. Varas; Instituto de Geología Económica (CSIC-UCM). Dpto. Petrología. Facultad CC. Geológicas. U. P. M. ; R.N.A-C.S.I.C. - E. Molina; Dpto. Geología. Universidad de Salamanca - M. A. Vicente; R.N.A-C.S.I.C.
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
40.
Métodos y técnicas de caracterización de aditivos para el hormigón, Techniques and methods of characterization of admixtures for the concrete
M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torreja (CSIC) - C. Sierra; Repsol-YPF (Madrid) - F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torreja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
41.
Las calizas microcristalinas como material de construcción: el caso del Gris Pulpis, Use of the microcrystalline limestone as building material: the "GrisPulpis"case
M. A. García del Cura; Instituto de Geología Económica. CSIC-UCM Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante - D. Benavente; Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA, Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante - A. Bernabéu; Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA, Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante - R. Fort; Instituto de Geología Económica. CSIC-UCM, Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA - A. La Iglesia; Instituto de Geología Económica. CSIC-UCM, Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA - S. Ordonez; Laboratorio de Petrología Aplicada. Unidad Asociada CSIC-UA, Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. Universidad de Alicante
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
42.
Evaluación de tratamientos de consolidación e hidrofugación aplicados a la arenisca miocénica utilizada en el Patrimonio Monumental de Túnez, Evaluation of consolidating and water repellent treatments applied to the miocene sandstone used in Tunisian Heritage Monuments
K. Zoghlami; Departament de Geología, Universitat Autónoma de Barcelona - D. Gómez-Gras; Departament de Geología, Universitat Autónoma de Barcelona - A. Álvarez; Departament de Geología, Universitat Autónoma de Barcelona - M. P. De Luxán; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2005-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
43.
Comportamiento físico del mármol blanco de Macael (España) por oscilación térmica de bajo y medio rango, Performance of Spanish white Macael marble exposed to narrow- and medium-range temperature cycling
J. Rodríguez Gordillo; Universidad de Granada - M. P. Sáez Pérez; Universidad de Granada
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2010-03-30
Recurso: Materiales de construcción

Recurso libre 
44.
Deterioro de pinturas debido a la cristalización de sulfato de sodio y de cloruro de sodio, Degradation of wall paints due to sodium sulphate and sodium chloride crystallization
T. Díaz Gonçalves; Departamento de Materiales de Construcción, Laboratorio Nacional de Ingeniería Civil (LNEC)
Formato: Peer-reviewed article, Artículo revisado por pares
Enlaces:
Fecha: 2003-03-30
Recurso: Materiales de construcción