Título: Individualism and Conformity in Medieval Islamic Educational Thought: Some Notes with Special Reference to Elementary Education

Autores: Avner Giladi; University of Haifa
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Al-Qantara: Revista de estudios Árabes
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: En las sociedades islámicas medievales, las convenciones culturales y las normas sociales tenían un papel importante en la educación, pero los pensadores musulmanes también prestaron atención a las diferencias individuales entre los estudiantes y a la necesidad de ajustar tanto el contenido de la enseñanza como los métodos educativos al contexto familiar de esos estudiantes, así como a sus habilidades personales, sus inclinaciones y sus aspiraciones. Esto pudo deberse no sólo a la herencia de los "árabes preislámicos y del Islam temprano" como sugirió s. D. Goitein, sino también a la influencia cultural extranjera (por ejemplo, griega), especialmente en el ámbito del pensamiento educativo. En principio, podría parecer que el kuttāb ofrecería menos atención individualizada a los que allí estudiaban que otras instituciones educativas. Sin embargo, los ulemas, en general, tenían en mente al estudiante individual cuando discutían asuntos de educación elemental, tales como el currículum, la edad de admisión del niño, la selección de métodos educativos apropiados, los juegos de los niños, la compañía de otros niños, la selección de una profesión para el niño y la participación del padre en la educación formal.
In medieval Islamic societies, cultural conventions and social rules played a significant role in education, but Muslim thinkers also paid attention to the differences between individual pupils and students and to the need to adjust teaching contents as well as educational methods to their backgrounds and personal abilities, their inclinations and aspirations. This may well have been not only because of heritage of the "pre-Islamic and early Islamic Arabs" as suggested by S. D. Goitein, but also because of the foreign (Greek, for example) cultural influences, particularly in the context of educational thought. The kuttāb was less likely than other early Islamic institutions of leaming to supply its young pupils with individual attention. Nevertheless, 'ulamà' on the whole, had the individual pupil in mind when they discussed questions of elementary education, such as the curriculum, the child age of admission, selecting appropriate educational methods, children's games, the company of other children, selecting a profession for the child and the father's involvement in the formal education within the kuttāb.
Idioma: Inglés