Título: El paisaje urbano de Palenque: una perspectiva regional
El paisaje urbano de Palenque: una perspectiva regional
El paisaje urbano de Palenque: una perspectiva regional
Autores: Liendo Stuardo, Rodrigo Rubén Gregorio
Fecha: 2010-01-22
Publicador: Anales de Antropología
Fuente:
Tipo:
Tema:
Mayas; Urbanismo; Patrón de asentamiento; Palenque



mayas; urbanism; Palenque
Descripción: Por lo general lo “urbano” y lo “rural” se entienden como conceptos antagónicos que expresan realidades absolutamente disímiles. En dicho contexto lo urbano es sinónimo de alta cultura, de complejidad económica y política, y de heterogeneidad poblacional, funcional, económica y de estatus. Mientras que lo rural representa lo opuesto: comunidades tradicionales con un alto grado de homogeneidad económica y funcional. En el campo de la arqueología y específicamente en el caso Mesoamericano, es necesario superar esta dicotomía conceptual en aras de una mejor comprensión de aquellos procesos regionales que influyeron de forma determinante en el surgimiento y desarrollo de sociedades complejas con una fuerte tradición urbana. Con este objetivo en mente, propongo discutir el fenómeno del urbanismo en la región de Palenque, Chiapas, analizando algunos aspectos que considero relevantes en su desarrollo, concretamente los modelos que dan cuenta de la forma y la función de la ciudad, especialmente en cuanto a la posición que ocupó a nivel regional. Por último, intentaré hacer un análisis de la distribución espacial que caracterizó a dicha complejización social. Haciendo uso del concepto de “paisaje urbano” discutiré algunos de los datos obtenidos por el estudio que actualmente se lleva a cabo en esta región.

Generally, the terms “rural” and “urban” are described as concepts denoting different phenomena. These studies see the urban as implying high culture, economic and politic complexity, functional, economic and status heterogeneity. While the “rural” expresses the opposite: traditional communities with high levels of functional and economic homogeneity. Whithin the archaeological field, specially in Mesoamerican studies, it is necessary to overcome this conceptual dichotomy in order to adress those regional processes that led to the emergence and development of complex societies with a strong urban tradition. With this objective in mind, I discuss urbanism by analizing certain relevant aspects of Palenque social development. I specially focuse on the discussion of models that deal with city form and function and the possible role that the city, played at the regional level. Finally, using the concept of “urban landscape” developed by urban sociologists I try to discusse some aspects of regional settlement distribution in the Palenque region.
Idioma: Español

Artículos similares:

Colofón del vol. XXIV,Colofón del vol. XXIV,Colofón del vol. XXIV por de Antropología, Anales; Instituto de Investigaciones Antropológicas
10