Título: Desempeño de morteros adicionados con metacaolín frente a la acción de sulfatos
The performance of mortar containing added metakaolin regarding sulfate action
Autores: Torres Agredo Janneth
Mejía de Gutiérrez Ruby
Gutiérrez Constanza
Fecha: 2008-04-01
Publicador: Ingeniería e investigación
Fuente:
Tipo:



Tema: caolín; metacaolín; sulfatos; durabilidad; puzolana
kaolin; metakaolin; sulphate; durability; pozzolan
Descripción: El presente artículo reporta los resultados de la evaluación del desempeño de morteros adicionados con un meta-caolín (MK) de origen colombiano, al ser sometidos a la acción de sulfatos. Se elaboraron morteros de cemento adicionados con MK en proporciones de 0, 10, 20, 35 y 50% con respecto a la cantidad de cemento. El cemento utilizado contenía 11% de aluminato tricálcico. Después del tiempo de curado inicial, los especímenes fueron colo-cados en una solución de sulfato de sodio al 5% por un periodo de 280 días. El ataque de los sulfatos fue eva-luado midiendo la expansión de los morteros, la pérdida de resistencia y mediante observación visual. Adicio-nalmente se realizó un estudio en pastas de cemento con y sin adición de MK por medio de la técnica de difracción de rayos X, con el fin de determinar los productos formados debido al ataque de sulfatos. El estudio mostró que la resistencia del cemento con contenidos altos de AC3 es superior en presencia de MK y que este efecto es más no-torio al incrementar la proporción de MK en el mortero. Con base en los resultados obtenidos en este estudio, se recomienda la incorporación de porcentajes superiores al 20% MK para obtener buena resistencia a sulfatos.
This paper evaluates the performance of adding Colombian metakaolin (MK) to mortar when these are submitted to sulphate action. Four proportions of MK were used as cement replacement in this study: 10%, 20%, 35% and 50% by weight of cement; cement having 11% tricalcium aluminate was used. Mortar specimens were immersed in 5% sodium sulphate solution for a total period of 280 days after the specified initial moist curing period, The degree of sulphate attack was evaluated by measuring the mortar’s cylindrical expansion, mortar cubes’ compressive strength reduction and visual inspection of mortar specimens. An additional study using X-ray diffraction was conducted to determine the products formed in the cement pastes due to the sulphate attack. The results showed that MK mortar sulphate resistance increased when increasing MK replacement level. An MK proportion greater than 20% is re-commended for obtaining better performance against sulphate attack.
Idioma: Español

Artículos similares:

Aplicación del método de elementos naturales a problemas estructurales,Natural elements’ methods applied to structural problems por González Torres Libardo Andrés ,Garzón Alvarado Diego Alexander ,Roa Garzón Máximo Alejandro
10