L
Título: Habilidad lectora y reconocimiento de unidades insertadas en español como L1 y L2
Autores: Salazar García, Ventura
Fecha: 2008-07-02
2008-07-02
2001
Publicador: Universidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Tema: Segunda lengua
Lectura
Comprensión lectora
Anglófonos
Hispanohablantes
Lengua materna
Descripción: El presente trabajo examina la habilidad de lectura en cuatro grupos de sujetos a partir de distintas pruebas de unidades insertadas. Dos de los grupos están formados por jóvenes anglófonos que estudian español como segunda lengua, con distintos niveles de competencia. Los otros dos están formados por hispanohablantes nativos con distinto nivel de alfabetización. Los resultados obtenidos muestran que los hispanohablantes y los anglófonos usan de un modo diferente, en sus respectivas lenguas maternas, ciertas estrategias de lectura. Ello parece indicar que el proceso lector no es idéntico en las dos lenguas. Los resultados en los grupos de hispanohablantes muestran una estrecha interdependencia entre la habilidad de descodificar los aspectos gráficos del texto y la capacidad de comprensión. En los lectores de español como L2 examinados, sin embargo, no se aprecia dicha interdependencia.
This paper examines the ability of reading in four groups of subjects by means of inserted unit tests. Two of the groups are formed by young English native speakers with different levels of proficiency, studying Spanish as second language. The other two are formed by Spanish native speakers with different levels of literacy. The obtained results show that Spanish and Anglophone speakers use some reading strategies in a different way in their mother tongues. This fact may point out that the reading process is not identical in both languages. In the Spanish speaking groups the results show a narrow interdependence between the ability of decoding the graphical aspects of the text and the capacity of comprehension. In the readers of Spanish as L2 examined, on the contrary, this interdependence is not appreciated.
El autor del presente artículo forma parte del equipo que lleva a cabo el Proyecto de investigación nº PB98-1384, financiado por la DGESIC.
Idioma: Español
Artículos similares:
Choosing the correct paradigm for unknown words in rule-based machine translation systems por Sánchez Cartagena, Víctor Manuel,Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Pérez Ortiz, Juan Antonio
Using external sources of bilingual information for on-the-fly word alignment por Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Forcada Zubizarreta, Mikel L.
10