Título: Sailscapes. La construcción del paisaje del Océano Pacífico en el Giro del Mondo de Gemelli Carreri
Sailscapes. The Construction of the Pacific Ocean Landscape in Gemelli Carreri’s Giro del Mondo
Autores: José María García Redondo; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla
Fecha: 2012-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Sailscape; Percepción; Representación; Paisaje; Océano Pacífico; Cartografía
Sailscape; Perception; Representation; Landscape; Pacific Ocean; Cartography
Descripción: Este trabajo analiza los procesos de representación y percepción del paisaje del océano Pacífico a partir de la narración del viaje de Gemelli Carreri (1698) a bordo del Galeón de Manila. Presenta el concepto «Sailscape» como construcción práctica y simbólica del entorno oceánico, como parte de la navegación y de la imaginación geográfica. Con el texto de Gemelli se ha ilustrado el análisis teórico del «sailscape» pacífico, atendiendo a la mirada del navegante y al recorrido de la nave como agentes espaciales en la construcción del paisaje.
This article analyses the processes of representation and perception of the Pacific Ocean landscape as derived from the narrative of the voyage by Gemelli Carreri (1698) on board of the Manila Galleon. The article also introduces the concept «Sailscape» as the practical and symbolic construction of the oceanic environment and as part of the navigation and geographical imagination. The theoretical analysis of the Pacific «sailscape» has been illustrated by means of Gemelli’s text. In addition to that, the navigator’s scope and the ship’s trip have been regarded as spatial agents in the construction of the landscape.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10