Título: La participación popular en la revolución de independencia en el actual territorio argentino, 1810-1821
Popular Participation in the Revolution of Independence in nowadays Argentina, 1810-1821
Autores: Gabriel Di Meglio; Universidad de Buenos Aires - CONICET
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Participación popular; Revolución; Movilización; Esclavitud; Independencia
Popular participation; Revolution; Mobilization; Slavery; Independence
Descripción: La intervención política de las clases populares en el periodo independentista hispanoamericano fue muy destacada en diversos espacios integrantes de la monarquía española. Este artículo revisa las características y los motivos de esa intervención en los territorios que hoy forman parte de la República Argentina: la participación de la plebe de la ciudad de Buenos Aires y la movilización rural en el Litoral, en Salta y en Jujuy. Se ocupa, a la vez, del involucramiento de los esclavos en el proceso revolucionario en distintos espacios y del impacto de la movilización militar.
The participation of popular classes during the independence period was relevant in different aspects within the Spanish monarchy. The present article revises the features and motives of this intervention in the territories that became part of the Argentine Republic: the plebeian participation in Buenos Aires and the rural mobilization in the Litoral, Salta and Jujuy. At the same time, analyses the involvement of the slaves in the revolutionary process and the impact of the military mobilization.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10