Título: Agua, Poder y Discursos: Conflictos Socio-territoriales por la construcción de centrales hidroeléctricas en la Patagonia Chilena
Water, Power and Discourses: Socioterritorial conflicts by the construction of hydropower dams in Chilean Patagonia
Autores: Hugo Romero Toledo; Universidades de Concepción y de Chile
Hugo Romero Aravena; Universidades de Concepción y de Chile
Ximena Toledo Olivares; Universidades de Concepción y de Chile
Fecha: 2009-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Neoliberalismo; Agua; Conflicto Socio-Territorial
Neoliberalism; Water; Socio-territorial Conflicts
Descripción: Chile está próximo a celebrar su Bicentenario de vida republicana y sus treinta y cinco años desde la aplicación de un estricto modelo económico neoliberal, donde han surgido numerosos conflictos que involucran a la dicotomía capital/territorio y que implican al agua como recurso principal. Uno de estos conflictos es el que actualmente ocurre en la Región de Aysén en la Patagonia Chilena donde, producto de la privatización del agua, un megaproyecto de producción hidroeléctrica de inversión transnacional colisiona con territorios de alta calidad ambiental y producción tradicional.
Chile is going to celebrate soon two hundred years of republican life and thirty five years of the application of a neoliberal economic model, in respect of which there are a lot of conflicts related with the land/capital dicotomy and water like a main resource. One of these conflicts is currently taking place in Chilean Patagonia, where, as a direct result of water privatization, a large hydropower project, supported by transnational companies collisions with traditional production and highly environmental quality landscapes.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10