Título: Sufrir lejos, quedarse juntos. El exilio de los uruguayos en Francia
Autores: Denis Merklen; Université Paris 7 - Denis Diderot
Fecha: 2007-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: sociología política; exilio; subjetividad; izquierda; sufrimiento; tupamaros; Francia; Uruguay
political sociology; exile; subjectivity; left; suffering; Tupamaros; France; Uruguay
Descripción: Este artículo explora la subjetividad de los exiliados uruguayos llegados a Francia a partir de 1970. El trabajo se apoya en una larga exploración etnográfica para dar cuenta de los numerosos desplazamientos que estructuran la sociabilidad del exiliado. La hipótesis general es que la pertenencia a movimientos revolucionarios de izquierda había llevado ya a los futuros exiliados a tomar distancia respecto del orden social. Esa toma de distancia se volvió ruptura con el destierro, y se reforzó más tarde, cuando el exilio se perpetuó a través de una serie sucesiva de expulsiones y rupturas.
This article explores the subjectivity of the Uruguayan exiles arrived at France after 1970. The work leans in one long ethnographic exploration to give account of the numerous displacements that structure the sociability of the exile. The general hypothesis is that the membership of at revolutionary movements of left had already the future exiles to take distance respect to the social order. That taking of distance became rupture with the exile, and was reinforced after that, when exile was perpetuated through a successive series of expulsions and ruptures.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10