Título: El encomendero Polo de Ondegardo y los mitimaes del valle de Cochabamba: los interrogatorios contra los indios de Paria y Tapacarí

Autores: Juan J. R. Villarías Robles; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC. Sevilla
Ítala de Mamán; Archivo Histórico Municipal de Cochabamba. Bolivia
Fecha: 1998-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Los autores ofrecen una nueva transcripción de dos interrogatorios judiciales relacionados con Polo de Ondegardo (ca. 1520-1575) y la situación en el valle de Cochabamba (Bolivia) en el siglo XVI. Los dos documentos ayudan a entender el concepto que tenía Polo de Ondegardo sobre los mitimaes en el imperio inca. También ilustran sobre el importante papel económico que podía llegar a tener esta categoría social en el orden incaico. Los mitimaes no perdían por ello necesariamente la vinculación con sus grupos étnicos de origen, contrariamente a la idea más extendida sobre los llamados “mitimaes del Inca” que se encuentra en la bibliografía.
Not available.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10