Título: De las huelgas a los cortes de ruta: la historiografía sobre la protesta social en Argentina

Autores: Mirta Zaida Lobato; Universidad de Buenos Aires
Fecha: 2003-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Historiografía; Argentina; protesta social; movimientos sociales
Historiography; Argentina; social protest; social movements
Descripción: Este artículo examina la historiografía de las protestas sociales en Argentina a lo largo del siglo XX bajo el impulso de las protestas recientes que han provocado la renuncia de, al menos, tres presidentes. Los desafíos colectivos tienen formas y características distintas a lo largo del proceso histórico que los estudiosos han examinado desde diversas perspectivas teóricas y metodológicas. En el trabajo se detectan los temas relevantes, períodos y geografía de la protesta social así como los debates que se han suscitado alrededor de algunos conflictos como la semana trágica de 1919, el 17 de octubre de 1945 y el cordobazo, y las fuentes utilizadas.
This article examines the historiography of social protest in Argentina during the twentieth century, inspired by the recent protests which prompted the resignation of at least three presidents. Collective protests have assumed different forms and characteristics throughout history, which scholars have examined from varying theoretical and methodological perpectives. The work identifies the relevant themes, periods and geography of social protest, as well as the debates aroused by such conflicts as the semana trágica of 1919, that of 17 October 1946, and the cordobazo. It also addresses the sources used to study these conflicts.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10