Título: Diputados yucatecos y campechanos en Cádiz y su idea sobre la Península de Yucatán, 1810-1814
Yucatan and Campeche Deputies in Cadiz and their idea about the Yucatán Peninsula, 1810-1814
Autores: Laura Machuca Gallegos; CIESAS
Fecha: 2012-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Diputados a Cortes; Península de Yucatán; 1810-1814; Cortes de Cádiz
Deputies; Yucatan Peninsula; 1810-1814; Cortes de Cadiz
Descripción: En este artículo se analiza el papel de los seis diputados que fueron mandados a Cádiz por la Provincia de Yucatán entre 1810 y 1814. No tuvieron una actuación notable, pues, lejos de preocuparse por los problemas de interés general, destaca el empeño que pusieron en favorecer asuntos locales que sí se consideraban de vital importancia. Hasta 1810 Yucatán había jugado con la carta de la pobreza de los habitantes y la lejanía de los centros de poder, pero desde Cádiz este discurso fue cambiado por uno de opulencia y autonomía, pues así convenía presentarse en los nuevos tiempos.
This article analyzes the role of the six deputies who were sent to Cadiz by the Province of Yucatan from 1810 to 1814. They had not a remarkable performance; so far from worrying about issues of general interest, theirs efforts were on promoting local issues considered of vital importance for them. Until 1810, Yucatán had played with an image using the poverty of the population and the distance from the centers of power, but from Cadiz this speech was changed for one of wealth and autonomy to be suited in the new times.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10