Título: La influencia moral en Asia. Práctica política y corrupción electoral en Filipinas durante la dominación colonial española
The moral influence in Asia. Political practice and electoral corruption in the Philippines during Spanish colonial rule
Autores: Juan Antonio Inarejos Muñoz; Instituto de Historia CCHS, CSIC
Fecha: 2012-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Filipinas; Colonialismo; Elecciones; Poder local; Élites indígenas
Philippines; Colonialism; Elections; Local power; Indigenous elite
Descripción: En el artículo se rastrean los mecanismos de representación y el ejercicio del poder local en Filipinas durante la dominación colonial española. Seleccionadas por las autoridades coloniales en función de criterios políticos, económicos y religiosos, las clases dirigentes nativas desempeñaron un papel ineludible en las resistencias o las lealtades que despertó el gobierno de la metrópoli en las posesiones orientales. Estos aspectos constituyen las principales líneas de estudio de un análisis concebido en clave comparativa con los mecanismos ensayados en la península en torno al acceso y control del poder local durante el siglo XIX. El desbroce de sus analogías y disimilitudes ocupa un lugar central junto al escudriñamiento del significado de la reforma electoral de 1893 y los obstáculos que encontraron las autoridades coloniales para erradicar los vicios o influencia moral que, por acción u omisión, habían fomentado durante décadas.
From a microhistory and comparative approach, the paper traces the mechanisms of political representation and local power in Philippines during the Spanish colonial rule. The indigenous political leaders —appointed for the Spanish colonial authorities for diverse political, economic and religious reasons— played a crucial role in building resistance or allegiance to the metropolitan government in the oriental dominions. These are the main lines of a study that also compares the electoral process in the Philippine colonial territories with the strategies of political control and élites dispute in the metropolitan power during the nineteenth century. But also the scrutiny of the meaning of the electoral reform of 1893 and the obstacles encountered by the colonial authorities to eradicate the vices and moral influence, by act or omission, they had promoted for decades.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10