Título: Cacao y encomienda en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, siglo XVI
Cacao and encomienda in the Alcaldía Mayor of Sonsonate, XVIth Century
Autores: Meritxell Tous; Universidad de Barcelona
Fecha: 2011-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Cacao; Izalco; Pipil; Encomienda; Mercaderes; Alcaldía Mayor de Sonsonate
Cacao; Izalco; Pipil; Encomienda; Merchants; Alcaldía Mayor of Sonsonate
Descripción: Este estudio analiza la importancia del cacao en la Alcaldía Mayor de Sonsonate, especialmente en la región de los Izalcos, durante el último periodo prehispánico así como su explotación en el XVI. Se demuestra que, durante la primera mitad de este siglo, a pesar del desarrollo de la encomienda, la población indígena controló, en buena medida, la producción y el intercambio del cacao, así como la propiedad de la tierra. También se pone de manifiesto que, a partir de la segunda mitad de este mismo siglo, el incremento de la producción cacaotera provocó daños irreversibles en las comunidades indígenas debido al más que notable descenso demográfico, a la usurpación de sus tierras y a los procesos de ladinización.
This paper analyzes the importance of cocoa in the Alcaldía Mayor of Sonsonate, particularly in the Izalco region, during the last pre-Columbian period and also its exploitation during the XVIth century. It is demonstrated that, during the first half of these century, despite of the development of the encomienda system, the natives significantly controlled the production and exchange of cocoa, and also the property of the land. Nevertheless, during the second half of this century, the increase of cocoa production induced serious perturbations in the Indian communities because of the demographic collapse, the usurpation of the lands and the ladinoization processes.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10