Título: El Puerto de Santa María ante 1898

Autores: María del Carmen Borrego Plá; Universidad Hispalense, Sevilla
Fecha: 1998-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Tal y como su título indica, el presente estudio trata sobre el impacto del 98 en El Puerto de Santa María, ciudad localizada en la bahía gaditana, auténtica cabeza de puente con las Antillas. Temática ésta de la que hasta ahora muy poco se conocía, se ha fundamentado en diversas fuentes locales, con el objetivo de estudiar dicho impacto de la manera más amplia posible: estructura socioeconómica de la zona, respuesta de la misma al conflicto bélico, opinión que de él se tenía y cotidianidad del momento. Finaliza con el análisis de la filosofía regeneracionista y de progreso que llegaría a toda España y por tanto también a El Puerto. Pero que en éste último caso y debido a las especiales características del mismo, daría lugar a una original clave de futuro que aún hoy día está vigente.
Not available.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10