Título: La revolución confiscada: Teodoro Roosevelt y el nacimiento de la república de Cuba

Autores: Serge Ricard; Université de Provence (Francia)
Fecha: 1998-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Este artículo describe la reacción del presidente de los EE.UU. frente al deterioro del clima político en la isla en 1905-1906 y explica por qué el célebre garrote rooseveltense fue manejado, excepcionalmente, con muchísima precaución, delicadeza y discreción. Evidentemente Cuba tenía para Roosevelt, el imperialista, valor de símbolo. En 1898, no había importado tanto la liberación de los cubanos oprimidos como los imperativos estratégicos de los Estados Unidos en el Nuevo Mundo. Por eso le inquietaban todos los desórdenes “hemisféricos”. En 1906, sin embargo, también se preocupaba por las repercusiones previsibles en el extranjero y en el Congrego de los EE.UU. de una nueva intervención norteamericana en el mar Caribe.
Not available.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10