Título: La última guerra de independencia, desde la perspectiva antillana

Autores: Paul Estrade; Centro de “Histoire des Antilles Hispaniques”. Universidad de París VIII
Fecha: 1998-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: En este estudio se plantea la necesidad de analizar también la guerra de Cuba, al inicio de la misma (1895), desde el escenario antillano y un enfoque antillanista; es decir, desde una perspectiva de reajuste del mundo que tienda a la creación de un Estado soberano, independiente tanto de España como de EE.UU., y de una república moral, justa y democrática, totalmente nueva. Si bien el escenario es disímil y disperso, como eran las Antillas, la aspiración democrática y el proyecto antillanista, expresados por autores y actores del temple de Martí, Gómez, Luperón, Hostos o Betances, le confieren unidad y fuerza a la vía que se estaba buscando mediante la guerra libertadora, fuera de los imperios y los modelos, y que debía desembocar en la Confederación de las Antillas libres. El historiador no puede desconocer la existencia y el poder de semejante sueño entre los combatientes mambises, para entender el sentimiento de frustración que nació también allá a raíz de 1898.
Not available.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10