Título: “La peor plaga que pudo haber traído la locomotora”. Prostitución y control estatal en un Territorio Nacional Norpatagónico: Río Negro 1880-1920
Autores: María Elba Argeri; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Fecha: 1999-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Se abordan las contradicciones que emergieron en el Territorio Nacional del Río Negro entre 1880 y 1920, a raíz de la pretensión del poder federal de imponer la regulación del comercio sexual en los territorios recién conquistados. Dicha imposición desencadenó diferentes instancias conflictivas que permiten desvelar procesos sociales muy complejos en la consolidación de las instituciones federales, una vez conquistada la Patagonia. Surge, así, un proceso histórico contradictorio, en el cual tuvieron un peso decisivo la existencia de múltiples mecanismos y juegos de poder, que se daban a nivel local en el mismo momento de formación de los sectores dominantes y subalternos del territorio. En este contexto, las medidas adoptadas para el disciplinamiento de las mujeres no sólo tenían como fin la sumisión de género según las pautas de la ideología dominante, sino que se inscribían en el proceso histórico de transformación de aquellas pautas culturales tradicionales en la región que fuesen disfuncionales para el nuevo modelo de dominación.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10