Título: Juan de Miralles: Un comerciante cubano en la guerra de independencia norteamericana
Autores: Nikolaus Böttcher; Instituto Latinoamericano. Universidad Libre de Berlín
Fecha: 2000-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El presente artículo analiza las actividades mercantiles y políticas del comerciante habanero Juan de Miralles como comisionado de la Corona española en Norteamérica durante la revolución de las trece colonias contra Inglaterra. La presencia de Miralles marcó el principio de las relaciones comerciales y diplomáticas entre Cuba y Norteamérica. El caso de este cubano es un ejemplo importante de la función del comerciante como intermediario en los procesos comerciales, culturales e incluso políticos. Sin embargo, se trata de un ejemplo especial, ya que fue una excepción la presencia de un comerciante cubano como representante de la Corona española para fomentar las relaciones comerciales internacionales desde el extranjero. La orientación hacia Norteamérica y las reformas borbónicas de la administración y del comercio en Cuba pusieron los cimientos para la emancipación de la élite local. Su integración y la coparticipación en las decisiones políticas y económicas aseguraron la lealtad hacia la metrópoli. En eso la actividad de Miralles como importador y diplomático refleja la posición de la aristocracia cubana entre un comercio más liberal y la obediencia a la Madre Patria.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10