Título: Juicios de residencia en el gobierno provincial de Maracaibo, 1765-1810
Autores: Ligia Berbesí de Salazar; Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo
Belin Vázquez de Ferrer; Facultad de Humanidades y Educación. Universidad del Zulia. Maracaibo
Fecha: 2000-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Se estudia el juicio de residencia en la dinámica social y política de Maracaibo como capital provincial en el contexto de las relaciones de obediencia, dependencia y subordinación a la imagen sacralizada del rey y a los cuerpos sociales, comunidades y grupos a los cuales pertenece el residenciado. Se consideran la autoridad y el poder en el marco de normas, códigos y valores propios de la sociabilidad tradicional del Antiguo Régimen, así como la diversidad de vínculos que relacionaban e integraban jerárquicamente al colectivo, para explicar la complejidad del funcionamiento y socialización del poder local en el ejercicio del gobierno provincial de Maracaibo durante los años 1765 a 1810.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10