Título: Comerciantes y redes mercantiles del siglo XVII en la frontera sur del Virreinato del Perú
Autores: Margarita Gascón; INCIHUSA-CRICYT Centro Regional de Investigaciones Medoza
Fecha: 2000-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: La revuelta de los araucanos de 1598-1599 implicó, como es bien conocido, un cambio profundo en la región sur de Chile y en su capital, Santiago. La influencia de Arauco en la evolución del Chile colonial ha sido analizada desde numerosas perspectivas historiográficas. Menos conocido es, sin embargo, el impacto que tuvo esta zona de frontera con Arauco en las colonias trasandinas, en el actual territorio argentino, durante el siglo XVII. En efecto, el establecimiento de un ejército profesional en esta periferia austral del imperio español en Indias impulsó cambios en Mendoza, Córdoba y finalmente Buenos Aires que se relacionan fundamentalmente (aunque no exclusivamente) con el abastecimiento de las tropas. Este trabajo analiza las redes mercantiles dentro de las que operaron los principales comerciantes del siglo XVII de Santiago, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires en relación con el ejército real establecido en la frontera del sur de Chile. Se describe, por una parte, cómo estos mercaderes operaron en las cuatro colonias de la periferia austral del Virreinato del Perú y, por otra parte, se verifica que un importante volumen de sus negocios se relaciona con el flujo de recursos materiales y humanos desde Cuyo, Tucumán, Río de la Plata e incluso Paraguay hacia los mercados chilenos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10