Título: Los caminos reales de América en la legislación y en la historia
Autores: María Luisa Pérez González; Universidad de Sevilla
Fecha: 2001-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El presente trabajo analiza las fuentes legales peninsulares y coloniales con referencia a los caminos desde la Alta Edad Media al siglo XIX. El objetivo es rastrear en los cuerpos legales de la monarquía española sus planteamientos en lo referente a los caminos reales y a su implantación y desarrollo en España y América. Se estudian, además, los diferentes condicionamientos impuestos por las circunstancias históricas en la aplicación del proyecto real sobre vías de comunicación. Pretendemos con ello contribuir a esclarecer los mecanismos que estuvieron en el origen de la apertura y consolidación de los caminos reales con anterioridad a las reformas borbónicas del siglo XVIII. Intentamos, asimismo, poner de manifiesto la importancia decisiva de esta red de caminos en la integración y comunicación territorial en América según el proyecto de la monarquía española. En el desarrollo de esta investigación hemos revisado fuentes del Archivo General de Indias y la legislación peninsular y colonial que se produce sobre caminos desde los siglos medievales hasta principios del siglo XIX. Y hemos podido comprobar la utilidad del análisis comparativo de la documentación para entender de manera más precisa los acontecimientos históricos.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10