Título: Las santitas del barrio. “Beatas” laicas y religiosidad cotidiana en la ciudad de México en el siglo XVII
Autores: Antonio Rubial García; Universidad Nacional Autónoma de México
Fecha: 2002-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El estudio del caso inquisitorial de las hermanas Romero (unas falsas místicas que vivieron en la ciudad de México a mediados del siglo XVII) sirve de ventana para aproximarse a varios temas relacionados con la oralidad y sus prácticas comunicativas, la transmisión de valores religiosos y su control por parte de los laicos y la recepción de la literatura hagiográfica en los medios populares. Las prácticas cotidianas de la religión católica en las ciudades que formaban el imperio español pueden ser entendidas en un contexto en el que lo milagroso vivía el tránsito entre la credulidad y el escepticismo. El caso de las hermanas Romero es uno de los numerosos casos de beatas embaucadoras y ermitaños que se dieron en los dos virreinatos y que muestran que, tanto los arrebatos místicos como el culto a las reliquias y la manipulación de lo sagrado no fue exclusivo de los sectores eclesiásticos y monacales y que los laicos hicieron uso de tales instrumentos de una manera amplia y con gran aceptación por parte de la sociedad, incluido el aparato eclesiástico.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10