Título: Políticas de pertenencia y relaciones coloniales: la inmigración peruana en España

Autores: María Asunción Merino Hernando; Universidad de Yale
Fecha: 2002-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Unión Europea; España; inmigración; política migratoria; identidad; religión; asociacionismo inmigrante; postcolonial; globalización
European Union; Spain; immigration; migratory politics; identity; religion; immigrant associations; postcolonial; globalization
Descripción: El presente artículo trata de contribuir al análisis del fenómeno de la inmigración en España con un enfoque histórico y global, tratando de superar el marco espacio temporal de este tipo de estudios, limitados al presente y a la unidad política del estado-nación. En el caso de las hermandades del Señor de los Milagros constituidas por los peruanos en Madrid durante la década de los noventa, se plantean nuevas perspectivas para la comprensión del proceso de reconstrucción de identidad de los inmigrantes, centrándose en la experiencia de éstos como sujetos postcoloniales que retornan a la metrópoli, ubicados en el centro de múltiples sistemas de referencia posibilitados por un mundo global e insertos en categorías de identidad impuestas por la sociedad receptora.
This paper tries to contribute to the analysis of the immigration in Spain with a historical and global approach, with the aim to overcome the common spatial and temporal analytical frames used in this type of studies, limited to the present and the political unit of the nation-state. I try to open new perspectives to understand the process of identity formation among immigrants collectivities, with the case of the brotherhoods of el Señor de los Milagros in Madrid, founded by Peruvian immigrants in Madrid. I focus on the Peruvian immigrants’ experience, as postcolonial subjects coming back to the old metropolis, placed themselves both in the center of multiple systems of reference —facilitated by a global world— and in identity categories imposed by receiving society.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10