Título: Negociar en red: familia, amistad y paisanaje. El virrey Superunda y sus agentes en Lima y Cádiz (1745-1761)

Autores: Pilar Latasa; Universidad de Navarra
Fecha: 2003-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: José Manso de Velasco; conde de Superunda; virrey del Perú; virreinato del Perú (1745-1761); redes sociales; redes económicas; redes clientelares; parentesco; paisanaje; Lima; Cádiz; La Rioja
José Manso de Velasco; conde de Superunda; Viceroy of Peru; Viceroyalty of Peru (1745- 1761); social networks; economic networks; client networks; kinship; nationhood; Lima; Cádiz; La Rioja
Descripción: Este artículo pretende dar una nueva perspectiva del gobierno peruano del virrey conde de Superunda, a través de un primer acercamiento a su red clientelar privada. Se trazan, en primer lugar, sus conexiones en la corte madrileña, para llegar después a las relaciones de parentesco y paisanaje que le unen con sus familiares y criados más cercanos en la corte virreinal limeña. Todo ello conduce a vislumbrar qué tipo de vínculos mantuvo con quienes fueron sus agentes en cuestiones económicas durante su estancia en el virreinato; a través de los cuales envió importantes sumas de dinero a la península, como se demuestra por la documentación. Este análisis permite descubrir un amplio entramado que unió lugares tan distantes como Lima, Cádiz, Madrid y La Rioja y se mantuvo incluso tras el regreso de Superunda a España.
In order to reassess the Peruvian government of Viceroy conde de Superunda, this article represents a first approach to his private client networks. Staking out his connections in Royal Madrid’s Court, discussion focuses on describing the relations of kinship and nationhood which unite him with his family members and closest servants in the Viceroyal Court of Lima. The former depicts an overall picture of the kind of relationship he maintained with his agents in economic issues during his stay in the viceroyalty. Through this analysis a wide framework uniting distant places such as Lima and Cádiz, Madrid and La Rioja —connections maintained ever after Superunda’s return to Spain—is outlined.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10