Título: De la periferia al centro. (Cuba, Puerto Rico y Filipinas en la crisis del Imperio español)

Autores: Josep M. Fradera; Universitat Pompeu Fabra (Barcelona)
Fecha: 2004-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Imperio y colonialismo; monopolios fiscales y plantación; reformas administrativas y militares
Empire and Colonialism; Monopolies and Plantations; Military and Administrative Reforms
Descripción: El Imperio español quebró por completo a principios de la tercera década del siglo XIX. De su ruina, España conservó tres importantes posesiones, dos en el Caribe (Cuba y Puerto Rico) y una en el Mar de China, Filipinas. El artículo estudia la transformación del nexo colonial que hizo posible que aquellos enclaves insulares se mantuviesen bajo control español. Se estudian las políticas que allí se desarrollaron en respuesta al impacto militar que significaron las tomas de La Habana y Manila durante la guerra de los Siete Años y de qué manera éstas deben comprenderse como parte de un proceso general de transformación que superaba ampliamente el marco colonial en el que aquellas posesiones se encontraban insertas.
The break up of the Spanish Empire was completed at the beginning of the third decade of the XIXth century. Out of its ruins, Spain managed to keep three important possessions, two in the Caribbean (Cuba and Puerto Rico) one in the China sea (Philippines). This paper examines the transformation of the colonial nexus that made possible for Spain to keep those insular enclaves under control. The policies developed as a response to the military impact due to the takeover of Habana and Manila during the Seven Year’s War are evaluated. They are analysed in the context of a general transformation process that went beyond the colonial framework of those specific possessions.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10