Título: Carranza y los Estados Unidos. Unas relaciones difíciles vistas desde España
Autores: Rosario Sevilla Soler; Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla
Fecha: 2008-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Revolución Mexicana; relaciones internacionales; opinión pública
Mexican Revolution; international relationship; public opinion
Descripción: Este trabajo pretende ofrecer una visión singular de las relaciones entre uno de los líderes más significativos de la Revolución Mexicana y los Estados Unidos. No es un análisis histórico de esas relaciones, sino un relato de cómo se percibió la intromisión de los norteamericanos en los asuntos mexicanos desde una región de España, Andalucía, que tan ligada estuvo en otro tiempo a América. Se trata, en definitiva, de intentar un acercamiento a la imagen que la sociedad española, y más concretamente la sevillana, tuvo de aquellas relaciones, a través del único medio de que disponía: la prensa de su ciudad, la que le llegaba por suscripción desde Madrid, y los escritos de algunos intelectuales de la época preocupados por la cuestión.
The purpose of this study is to show a view of the relation between one of the most relevant leaders of the Mexican Revolution and the United States. It isn’t a historical analysis but a report on how American interferences in Mexican affairs was seen from a Spanish region (Andalucía), historically linked with America. Actually, it is an approach to the image that Spanish society, and mostly the Sevillian one, had of those relations. And we’ll try to do it, through the only media available: local newspapers (and those which came from Madrid as a result of subscriptions), and the writings of some contemporary intellectuals concerned with the matter.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10