Título: Conflictos en la Audiencia de Quito a finales del siglo XVIII
Autores: Miguel Molina Martínez; Universidad de Granada
Fecha: 2008-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Audiencia de Quito; siglo XVIII; 1778-1789; conflicto institucional; grupos de poder
Quito Audience; 18th century; institutional conflict; power groups
Descripción: El presente trabajo se ocupa de estudiar los conflictos surgidos en la Audiencia de Quito durante las presidencias de José García de León y Pizarro y Juan José de Villalengua. Estos conflictos surgieron después de las denuncias y quejas interpuestas por diferentes individuos, todos descontentos con la política realizada por aquéllos. Se les acusó de abuso de poder, cohechos y prácticas fraudulentas. El presidente-regente García Pizarro fue el blanco principal de las críticas, mientras que su yerno y sucesor Villalengua trabajó para frenar los ataques. Dentro de la Audiencia, el oidor Fernando Cuadrado encabezó el movimiento opositor. La Corona no pudo evitar que este tribunal atravesara una grave crisis, que recordaba sucesos similares en la primera mitad del siglo XVIII. Este artículo analiza algunas claves del conflicto y revela los intereses particulares que animaban a cada uno de los bandos en litigio.
This essay studies the conflicts arisen in the Quito Audience during presidencies of José García de León y Pizarro and Juan José de Villalengua. These conflicts arose after the accusations and complaints interposed by different individuals all dissatisfactions with the politics carried out by those. They were accused of abuse of power, bribes and practical fraudulent. The president-regent García Pizarro was the main target of the critics, while its son-in-law and successor Villalengua worked to brake the attacks. Inside the Audience the hearer Fernando Cuadrado headed the movement opponent. The Crown could not avoid that this tribunal crossed a serious crisis that she remembered similar events in the first half of the XVIII century. This article analyzes some keys of the conflict and he reveals the particular interests that encouraged each one of the decrees in litigation.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10