Título: Atarse a estacas como trepar a mástiles: El trac piñeriano
Autores: Emilio J. Gallardo Saborido; Escuela de Estudios Hispano-Americanos. CSIC. Sevilla
Fecha: 2007-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Piñera; Cuba; teatro postmoderno; teatro del absurdo; marginación; castrismo
Piñera; Cuba; Postmodern Drama; Absurd Drama; exclusion; Castrism
Descripción: A través del análisis de El trac (1974) se repasa la fase final de la producción teatral de Virgilio Piñera, así como las circunstancias vitales y políticas que la rodearon. Se enfatiza la visión de un Piñera dinámico en su quehacer como dramaturgo, capaz de aprovechar las últimas corrientes teatrales y fundirlas con las preocupaciones vertebrales que hasta entonces habían determinado sus piezas.
This essay thoroughly studies the last stage of Virgilio Piñera Llera’s dramatic production and the biographical and political context in which it was written. This is to be done by means of the study of El trac (1974). It is highlighted the image of a dynamic Piñera in his work as playwright. So, he was able to adapt and melt the main worries that had been the core of his work till that very moment.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10