Título: Los inicios del “ministerio de negros” en la provincia jesuítica del Paraguay
Autores: Jean Pierre Tardieu; Université de la Réunion
Fecha: 2005-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: América del Sur; Paraguay; Jesuitas; Esclavitud; Evangelización
Sout America; Paraguay. Jesuits; Slavery; Evangelitation
Descripción: Este trabajo intenta contribuir a rellenar un vacío sobre el estudio de la población de origen africano y, por lo general, esclava en un área en la que, tradicionalmente, se negaba incluso su presencia. El interés recae sobre el proceso de evangelización llevado a cabo por los jesuitas, pues fueron ellos quienes se ocuparon prioritariamente de tal ministerio entre los esclavos. Primeramente, se ponen de relieve algunos problemas canónicos que se planteó la Iglesia, y en particular los jesuitas, en torno al bautismo y catequización de la población esclava; a continuación, se revisan los aspectos fundamentales de la práctica catequética: medios utilizados, aprendizaje de lenguas, creación de cofradías, etc., tomando como documentación de base las Cartas Anuas de la Provincia Jesuítica del Paraguay.
This work tries to contribute to fill up an emptiness on the study of the population of African origin and, generally, slave in an area in which, traditionally, its presence was even refused. The interest is focused on the process of evangelization carried out by the jesuits, because they were they who took care primarily of such ministry between the slaves. Firstly, are studied some canonical problems, considered by the Church and the jesuits, around the baptism and catechizing of the enslaved population; next, the fundamental aspects of this practice are reviewed based on the documentation shown in the Anuas Letters of the Jesuit Province of Paraguay.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10