Título: La guerra de Argelia y la Argentina. Influencia e inmigración francesa desde 1945
Autores: Mario Ranaletti; Institut d’Études Politiques de Paris
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Terrorismo de Estado; O.A.S. (Organisation de l’Armée secrète); Peronismo; Guerra de Argelia (1954-1962); Doctrina de la guerra revolucionaria
State terrorism; O.A.S. (Secret Army Organisation); Peronism; Algeria’s war; Revolutionary war doctrine
Descripción: Este trabajo aborda la cuestión de la presencia e influencia francesa en la sociedad argentina entre 1955 y 1976, en especial en el ámbito militar y católico. Dos cuestiones son tratadas en este artículo. En primer término, se analizan dos momentos de una presencia inmigrante de más larga data como la francesa: la llegada de fugitivos con cargos por inteligencia con el ocupante alemán, y el arribo de emigrados y fugitivos como resultado de la independencia de Argelia. En segundo lugar, se relacionan estos hechos con la construcción del terrorismo de Estado implementado en Argentina a partir de 1974.
This paper approaches the question of the French presence and influence in the Argentine society between 1955 and 1976, specially, in the military and catholic spheres. Two questions are treated in this article. First, it analyzes two moments of the French migration process in Argentina in the long run: the fugitives’ arrival --with charges for intelligence with the German occupant--, and the émigrés and fugitives’ arrival as result of the Algeria’s independence. Secondly, these facts are related to the construction of the State terrorism implemented in Argentina since 1974.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10