Título: Comercio y tributo en Apolobamba. La crítica ilustrada a las órdenes misioneras
Autores: Daniel J. Santamaría; CONICET
Fecha: 2005-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Bolivia; Apolobamba; Comercio colonial; Tributo real; Ilustración
Bolivia; Apolobamba; Colonial trade; Royal taxes; Enlightenment
Descripción: Este artículo examina las críticas ilustradas al orden misional en las selvas de Apolobamba, una fracción de piedemonte al norte de La Paz (Bolivia) en el siglo XVIII. Esas críticas cuestionan los aspectos formales y las fuentes de sostenimiento económico de la zona, proponiendo una progresiva libertad de los indígenas reducidos con el fin de aumentar las relaciones de mercado entre Apolobamba y las ciudades coloniales y en paralelo, el ingreso fiscal tributario.
This article studies the enlightened criticisms to missionary orders in Apolobamba forests, a piedmont zone in northern La Paz district (Bolivia) during the 18th century. These criticisms put on discussion the formal aspects and the sources of regional economic support, proposing a progressive liberty of indians reduced in missions, with the goal of increasing the market relations between Apolobamba and colonial towns, and simultaneously, the State taxes.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10