Título: Médicos, especialistas, políticos y funcionarios en la organización centralizada de la profilaxis de las enfermedades venéreas en la Argentina (1930-1954)
Autores: Carolina Biernat; Universidad Nacional de Quilmes
Fecha: 2007-06-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Enfermedades venéreas; profilaxis; legislación; burocracia; especialidades médicas
Venereal diseases; prophylaxis; legislation; bureaucracy; medical specialties
Descripción: El trabajo analiza la creación en la Argentina, entre los años 1930 y 1954, de una estructura administrativa nacional, orientada a la prevención y el tratamiento de las enfermedades venéreas. Dicho esfuerzo responde a un proyecto político de un grupo de médicos, quienes intentaron dar respuesta a los problemas sociales desde el ámbito de la higiene y colonizar la estructura burocrática del Estado en su calidad de expertos. Por otro lado, indaga acerca del proceso de especialización de las disciplinas encargadas de estas enfermedades y su reconocimiento oficial como especialidades médicas.
This work analyzes the creation in Argentina, between 1930 and 1954, of a national administrative structure, oriented to the prevention and treatment of venereal diseases. Such an effort respond to the political project of a group of physicians, who tried to give an answer to the social problems from the hygiene field and seize the bureaucratic structure of the state in their role of experts. Additionally, it inquires into the specialization process of the disciplines responsible for the treatment of the venereal diseases and their consequent recognition as medical specialties.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10