Título: El pensamiento religioso de Vicente Rocafuerte
Autores: Mariano Fazio Fernández; Pontificia Universidad de la Santa Cruz
Fecha: 2006-12-30
Publicador: Anuario de estudios americanos
Fuente:
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Rocafuerte;liberalismo;relaciones Iglesia-Estado
Rocafuerte;liberalism;Church-State relationship
Descripción: Vicente Rocafuerte (1783-1847), presidente del Ecuador entre 1835 y 1839, presenta un pensamiento religioso rico en matices, que se manifestará en sus acciones de gobierno y en sus escritos, configurando un ejemplo significativo de la mentalidad dominante de algunas élites intelectuales hispanoamericanas entre 1820-1845. Las circunstancias del Ecuador de ese momento obligaron a Rocafuerte a adecuar las posiciones teóricas más radicales, aunque sin desmentir completamente su visión religiosa liberal y regalista, que constituirá un precedente del enfrentamiento entre Iglesia y Estado en la segunda mitad del siglo XIX.
This is evident in his deeds as president and also in his writings, and hence he is a significant example of the predominant mentality of some of the Latin-American intellectual circles in the years between 1820 and 1845. The prevail-ing circumstances in Ecuador at that time forced Rocafuerte to adapt his more radical theoretical positions, although without totally renouncing his liberal and imperial vision that will become the precedent to the confrontation between the Church and the State in the second half of the 19th Century.
Idioma: Español

Artículos similares:

Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10