Título: Sobre el emplazamiento de los restos arqueológicos de la Casa de las Gallinas
Autores: Luis José García Pulido; EEA, Granada
Fecha: 2007-06-29
Publicador: Al-Qantara: Revista de estudios Árabes
Fuente:
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Casa del Río;Casa de las Gallinas;Dar al-Wadi;Daralgüit;Dar-al-huet;Darluet;Alhambra;casa fuerte;palacio
House of the River (Casa del Río);House of the Hens;Dar al-Wadi;Daralgüit;Dar-al-huet;Darluet;Alhambra;fortess-house;palace
Descripción: La Casa de las Gallinas perteneció a la realeza nazarí granadina, teniendo categoría de casa fuerte con carácter palaciego. Por ello, los Reyes Católicos adquirieron sus propiedades tras la conquista de la ciudad de Granada, incorporándola a la Alcaidía de la Alhambra. Hasta el siglo XIX siguió perteneciendo al Patrimonio Real, siendo durante mucho tiempo celosamente guardada por la Corona española, lo que no impidió que sus propiedades acabaran finalmente en manos de particulares. Hasta tal punto llegó a ser descuidada su enajenación que, a lo largo del siglo XX, la ubicación exacta de sus restos arqueológicos fue cayendo en el olvido. El análisis detallado de los testimonios gráficos y documentales que de ella se han conservado, nos permitió localizar in extremis su emplazamiento.
The House of the Hens (Casa de las Gallinas) belonged to the Nasrid royalty, having the category of fortress-house and palace. For that reason, Ferdinand and Isabella acquired their properties after the conquest of Granada, adding it to the governorship of the Alhambra. From 1492 to nineteenth century it was jealously kept by the Spanish Crown as a property of his Royal Patrimony. In spite of it, its properties were finally privatized and the site of its archaeological remains was forgotten throughout the twentieth century. The detailed analysis of graphical and textual documentation has allowed us to locate it before been completely destroyed.
Idioma: Español