Título: El litoral de la Contestania ibérica ante la conquista romana: una cuestión de confines en el sureste de Hispania
Autores: Sala Sellés, Feliciana
Fecha: 2013-05-10
2013-05-10
2012
Publicador: RUA Docencia
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/bookPart
Tema: Roman civil wars
Southeastern Iberia
Romanization
Arqueología
Descripción: La importancia estratégica del sureste de la Península Ibérica en las guerras civiles romanas radica en su situación entre dos lugares clave: Denia, al norte, sede naval de Sertorio, y Cartagena, en el extremo meridional, base del bando senatorial. La parquedad de las fuentes ha tenido como consecuencia que tanto en los manuales como en monografías específicas siempre se haya pasado de puntillas sobre cómo se produjo la conquista romana y cómo se romanizó esta región, dando por hecho que el proceso tenía lugar y que concluía con la fundación de la colonia de Ilici (l’Alcúdia d’Elx) y el municipio de Lucentum (Tossal de Manises, Alacant), ambos en periodo augusteo. Además, el peso de la cultura ibera en esta región, la Contestania de las fuentes, y la fuerte tradición de los estudios ibéricos, han contribuido a que la interpretación histórica de lo acontecido entre la toma de Cartagena en el 209 a.C. y la fundación augustea de Ilici y Lucentum se haya limitado a una relación de enclaves ibéricos con materiales arqueológicos republicanos. Partimos de la hipótesis de que la ubicación de muchos enclaves en cerros costeros, con condiciones de habitabilidad muy reducidas pero siempre junto a buenos embarcaderos, no obedece a un patrón de poblamiento local sino a una planificación para el control del tráfico marítimo del ejército romano entre Dianium y Cartago Nova, bien por parte de Sertorio, bien por parte del bando silano. Nos encontraríamos, pues, en una zona de frontera, en el límite de influencias de un bando romano y otro, con todo lo que ello conlleva para el establecimiento de pactos con la población ibera. El estudio de las guerras civiles y el proceso de conquista romana de Hispania ha centrado el trabajo de diversos equipos en las últimas dos décadas con resultados notables. Pretendemos aplicar la metodología y resultados de estos estudios a la zona del sureste peninsular, en el marco de un proyecto de investigación que ahora iniciamos, que esperamos ofrezca nueva luz para el conocimiento de la romanización del sureste de Hispania.
Idioma: Español

Artículos similares:

Choosing the correct paradigm for unknown words in rule-based machine translation systems por Sánchez Cartagena, Víctor Manuel,Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Pérez Ortiz, Juan Antonio
Using external sources of bilingual information for on-the-fly word alignment por Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Forcada Zubizarreta, Mikel L.
10