Título: Measuring sustainability in a mass tourist destination: pressures, perceptions and policy responses in Torrevieja, Spain
Autores: Vera Rebollo, José Fernando
Ivars Baidal, Josep Antoni
Fecha: 2009-11-12
2009-11-12
2003-09
Publicador: RUA Docencia
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Tema: Medio ambiente y turismo
Desarrollo sostenible del turismo
Indicadores de sostenibilidad
Planificación turística
Política turística
Impactos del turismo
Análisis Geográfico Regional
Descripción: El debate sobre el desarrollo del turismo sostenible por lo general se centra en las prácticas turísticas a pequeña escala, como el turismo rural o el ecoturismo, inadecuadamente llamadas turismo "alternativo”, a juzgar por los problemas que empiezan a crear. Los destinos maduros en el Mediterráneo son un clásico ejemplo de las prácticas ambientales inapropiadas y de desprecio por los principios de la sostenibilidad, que ha estado presente en el discurso científico mucho antes de la Cumbre de Río de 1992. Sin embargo, los procesos de reestructuración en los destinos tradicionales se dirigen a una realidad más compleja en la que la sostenibilidad se ha convertido en una referencia ineludible, en cuanto factor de competitividad y demanda social creciente a la vez. Este artículo utiliza una definición operativa de desarrollo del turismo sostenible, que hace posible la aplicación efectiva de sus principios. Sobre esta base, se ha desarrollado un sistema de indicadores de sostenibilidad que puede aplicarse a Torrevieja, un destino español en el Mediterráneo que destaca por el tamaño de su industria turística y por su oferta de viviendas vacacionales. Las transformaciones territoriales y socioeconómicas que han acompañado al desarrollo del turismo en Torrevieja, junto con las nuevas políticas locales en respuesta a las mismas, ponen de relieve tanto las contradicciones como las posibilidades de conciliar el crecimiento económico con el desarrollo sostenible.
The debate on sustainable tourism development usually focuses on small-scale tourism practices, such as rural tourism or ecotourism, inappropriately referred to as ‘alternative’ tourism, judging by the problems they start to create. Mature destinations in the Mediterranean are a classic example of inappropriate environmental practices and of disregard for the principles of sustainability, which had been present in scientific discourse long before the 1992 Rio Summit. However, the restructuring processes in traditional destinations led to a more complex reality in which sustainability has become an inescapable reference, both as a competitiveness factor and as a growing social demand. This paper uses an operative definition of sustainable tourism development that makes possible the effective application of its principles. From this basis, a system of sustainability indicators is developed that can be applied to Torrevieja, a Spanish Mediterranean destination that is notable for the size of its tourism industry and for its supply of holiday homes. The territorial and socioeconomic transformations that have resulted from Torrevieja's tourism development, along with the new local policies in response to these transformations,highlight both the contradictions and the chances of reconciling economic growth with sustainable development.
Este documento surge del proyecto de investigación “Planificación y gestión del turismo sostenible. Propuesta metodológica y aplicación de un Sistema de Información turística "(1FD97-0403), cofinanciado por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología (España) y la Comisión Europea (FEDER).
Idioma: Inglés

Artículos similares:

Choosing the correct paradigm for unknown words in rule-based machine translation systems por Sánchez Cartagena, Víctor Manuel,Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Pérez Ortiz, Juan Antonio
Using external sources of bilingual information for on-the-fly word alignment por Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Forcada Zubizarreta, Mikel L.
10