Título: Estación de nidificación, tamaño de puesta y éxito reproductor del escribano soteño, Emberiza cirlus
Breeding season, clutch size, and breeding success in the cirl bunting Emberiza cirlus
Autores: Barba Campos, Emilio
López López, J.A.
Fecha: 2008-07-04
2008-07-04
1990-05
Publicador: RUA Docencia
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Tema: Emberiza cirlus
Estación de nidificación
Éxito reproductor
Naranjal
Tamaño de puesta
Breeding season
Breeding success
Clutch size
Orange groves
Descripción: Se estudian algunos aspectos de la ecología de reproducción del escribano soteno (Emberiza cirlus) en el naranjal valenciano. Los datos proceden de 34 nidos activos encontrados en búsquedas sistemáticas entre 1981 y 1988. La estación de nidificación comienza a finales de marzo y termina a primeros de julio. El 76% de las parejas realiza dos puestas. La fecha media de inicio de puesta es el 19 de abril para las primeras y el 25 de mayo para las segundas. El tamaño medio de puesta es 3,81 huevos, y no varía significativamente a lo largo de la estación. El 31,4% de los huevos depositados produce pollos volanderos. Las principales causas de mortalidad son el fallo en la eclosión y la inanición, y su incidencia no varía estacionalmente. La tasa de predación es menor que en otras especies nidificantes en este medio. En comparación con otras localidades europeas estudiadas, la estación de nidificación comienza y termina antes en Valencia, y el tamaño medio de puesta no varía latitudinalmente.
We investigated some aspects of the breeding ecology of the Cirl Bunting (Emberiza cirlus) in orange groves near Valencia, East Spain. Results come from 34 active nests found during sistematic searchs from 1981 to 1988. The breeding season lasted from late March to early July (Fig. 1). 76% of the pairs laid two clutches. The mean laying date was 19th April and 25th May for 1st and 2nd clutches respectively. The average clutch size was 3.81 eggs, and it did not change significantly throughout the season (Table I). 31.4% of eggs laid produced fledglings (Table III), being unhatched eggs and starvation the main causes of the losses (Table IV). Predation was lower than in other species breeding in orange groves. Data available from other studies in Europe are presented (Table I) and discussed. No significant latitudinal trend in the clutch size has been found.
Idioma: Español

Artículos similares:

Choosing the correct paradigm for unknown words in rule-based machine translation systems por Sánchez Cartagena, Víctor Manuel,Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Pérez Ortiz, Juan Antonio
Using external sources of bilingual information for on-the-fly word alignment por Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Forcada Zubizarreta, Mikel L.
10