Título: Inmigración y formación continuada en el colectivo de enfermería de la región sanitaria de Lleida
Immigration and continued education within the nursing assemblage in the sanitary environment of Lleida
Autores: Gea Sánchez, Montserrat
Folguera Arnau, Mercè
García López, Ana
Miguelsanz García, Santiago
Fernández Cuesta, Anabel
Fecha: 2007-06-29
2007-06-29
2006
Publicador: RUA Docencia
Fuente:
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Tema: Inmigración
Formación continuada
Derechos de los inmigrantes
Enfermería
Modelos de integración
Lérida (Provincia)
Immigration
Continued education
Immigrant rights
Nursing
Integration models
Descripción: El aumento significativo de la inmigración en los últimos años supone un nuevo reto para la enfermería. Objetivos: conocer la situación actual de la formación de enfermería respecto a la inmigración, su interés por formarse y las dificultades y necesidades que tienen en materia de inmigración. Metodología: estudio descriptivo y transversal analizando una muestra representativa de todos los profesionales de enfermería colegiados en la provincia de Lleida. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario y el análisis estadístico se realizó con el programa informático SPSS versión 13.0. Resultados: más del 90% de los profesionales de enfermería de la provincia de Lleida son mujeres menores de 50 años y que mayoritariamente trabajan en atención hospitalaria. No obstante el interés expresado por temas relacionados con la inmigración, sólo el 24% ha realizado algún tipo de formación al respecto. La mayoría también reconoce tener problemas de comunicación con los inmigrantes. Las sugerencias recogidas en el cuestionario se categorizaron en modelos de integración y en formación. Conclusión: la formación de enfermería en inmigración es baja y se debe a su elevado coste y a que no se realiza en horario laboral. En términos generales, los profesionales de enfermería que se dedican a la Atención Primaria de salud, muestran mayor interés por formarse y mayor flexibilidad para modificar los protocolos y cuidados que sus homónimos hospitalarios.
The significant immigration increase in the latest years implies a new challenge for nurses. Aim: To detect the present situation in the nurse education field related to immigrants; their interest to get acquainted with immigrant difficulties and needs. Methodology: A descriptive, transversal study from a representative sample of the whole body of nursing professionals in the Lleida environment was accomplished. For data collection a questionnaire was presented, for the statistical analysis a computer programme SPSS, version 13.0 was used. Outcomes: More than 90% of the nursing professionals in the Lleida area are women 50 years or younger, most of them working in hospital wards. Although some interest towards immigration was shown, only 24% of them had some special education on the matter. Most of them expressed to have communication difficulties with immigrants. Suggestions gathered in the questionnaire set models for integration and education. Conclusions: Nursing education with regard to immigration is very poor. Reasons, first: high costs, and second: working schedules. In general terms, nursing professionals of Primary Health show more interest to cope and are more flexible in punctual cases of adapting protocols and care than their peers in hospital areas.
Idioma: Español

Artículos similares:

Choosing the correct paradigm for unknown words in rule-based machine translation systems por Sánchez Cartagena, Víctor Manuel,Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Pérez Ortiz, Juan Antonio
Using external sources of bilingual information for on-the-fly word alignment por Esplà Gomis, Miquel,Sánchez Martínez, Felipe,Forcada Zubizarreta, Mikel L.
10